Contabilidad Mercantil: Principios y Prácticas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La ley reputa comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, se han inscripto en la matrícula de comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual.

Libros Contables

Libro Diario: Se asentará día por día, y según el orden en que se vayan efectuando, todas las operaciones que haga el comerciante.

Libro de Inventarios: Se abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes muebles y raíces, créditos y otra cualquiera especie de valores que formen el capital del comerciante al tiempo de empezar su giro.

Libro Copiador: En el libro copiador, trasladarán los comerciantes íntegramente y a la letra todas las cartas que se escribieren relativas a su comercio.

Documentos Probatorios y Títulos de Crédito

  • Documento Probatorio: El documento tiene la función de ser una prueba de la operación ocurrida e indica quienes intervienen, el tipo de operación, las condiciones, el precio de la transacción, etc. Ejemplos:
    • Factura: Documenta las ventas a crédito de la empresa, tanto las realizadas a crédito simple como documentado.
    • Factura al Contado: Documenta las ventas que la empresa realiza al contado.
    • Recibo: Es un documento probatorio de la recepción de dinero o cheques en pago de deudas.
  • Títulos de Crédito: Son documentos que valen por sí mismos sin depender de la operación que los originó y de las que generalmente se deja constancia en los documentos probatorios. El conforme es un documento en que se reconoce una deuda de parte del comprador hacia el vendedor, con promesa de pago en una fecha determinada.

Cheque

El cheque es un formulario que los bancos entregan a los clientes que son titulares de cuentas corrientes para que lo usen como orden de pago a determinada persona o al portador.

Plan de Cuentas y Manual de Cuentas

Plan de Cuentas: Es el conjunto de las cuentas que utiliza una empresa, que se agrupa de forma ordenada y se utilizan para hacer las registraciones contables.

Manual de Cuentas:

  1. Qué representa cada cuenta.
  2. Cuándo se debita.
  3. Cuándo se acredita.
  4. Qué representa el saldo.

Ley de Partida Doble

En cada registración contable, se tiene que verificar que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos.

Formalidades Contables

Estarán encuadernados, forrados y foliados, en cuya forma los presentará cada comerciante al Registro Público y General de Comercio para que se ponga en la primera hoja una constancia certificando: destino del libro, a quién pertenece, cantidad de folios e indicación de la anotación en el Libro de Registro, indicando el folio y número de dicha anotación.

Prohibiciones Contables

  1. Alterar en los asientos el orden progresivo de las fechas y operaciones con que deben hacerse según lo prescripto en el art.56.
  2. Dejar blancos ni huecos, pues todas sus partidas se han de suceder unas a otras, sin que entre ellas quede lugar para intercalaciones ni adiciones.
  3. Hacer interlineaciones, raspaduras ni enmiendas, sino que todas las equivocaciones y omisiones que se cometan, se han de salvar por medio de un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierte la omisión o el error.
  4. Tachar asiento alguno.
  5. Mutilar alguna parte del libro, arrancar alguna hoja o alterar la encuadernación y foliación.

Entradas relacionadas: