Contabilización de Activos Financieros: Modelos de Negocio y Medición Contable
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Contabilización de Activos Financieros: Modelo de Negocio de Negociación
Reconocimiento Inicial (Fecha de Compra)
En la fecha de compra, estas acciones se clasifican bajo el Modelo de Negocio de Negociación, dado que la entidad tiene la intención de venderlas a corto plazo. Su medición posterior se realiza a valor razonable.
- Debe: Activo Financiero a Corto Plazo (Nº de acciones × Precio de Compra por unidad)
- Debe: Gasto Financiero (Coste de transacción)
- Haber: Efectivo (Suma de los dos anteriores)
Medición Posterior (31/12/2022)
A 31 de diciembre de 2022, la medición posterior se realiza a valor razonable, reconociendo la diferencia en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Cálculo de la Diferencia
- Valor Razonable: Nº de acciones × Precio de Mercado por unidad (a 31/12/2022)
- Valor Contable: Nº de acciones × Precio de Compra inicial por unidad
Si el Valor Razonable es mayor que el Valor Contable, se reconoce un Ingreso (en este caso, 800€).
Asiento Contable por Ajuste a Valor Razonable
- Debe: Activo Financiero a Corto Plazo (800€)
- Haber: Ingreso Financiero (800€)
Venta de Acciones (1/2/2023)
El 1 de febrero de 2023, la entidad vende 400 acciones a 4€ cada una, incurriendo en gastos de venta de 20€.
Cálculo del Resultado de la Venta
- Valor Contable de las acciones vendidas: 400 acciones × Precio de Venta por unidad a 31/12/2022 (según el apartado anterior)
- Importe Neto de Venta: (Nº de acciones vendidas × Precio de Venta por unidad) - Gastos de venta
Si el Importe Neto de Venta es mayor que el Valor Contable, se reconoce un Ingreso (en este caso, 60€).
Asiento Contable por la Venta
- Debe: Efectivo (Importe Neto de Venta)
- Haber: Ingreso Financiero (60€)
- Haber: Activo Financiero a Corto Plazo (Valor Contable de las acciones vendidas en la fecha)
Contabilización de Activos Financieros: Modelo de Negocio de Flujos Contractuales
Reconocimiento Inicial
Estos bonos se clasifican bajo el Modelo de Negocio de Flujos Contractuales, dado que la entidad tiene la intención de cobrar los intereses y el principal. Su reconocimiento inicial se realiza a valor razonable más costes de transacción.
- Debe: Activo Financiero a Largo Plazo (Nº de bonos × Precio de Compra por unidad + Costes de transacción)
- Haber: Efectivo (Mismo importe)
Medición Posterior (31/12/2022)
A 31 de diciembre de 2022, la medición posterior se realiza a coste amortizado, con reconocimiento de deterioro si lo hubiera.
Cálculo y Reconocimiento de Intereses Devengados
Intereses devengados y no cobrados: (Cantidad de bonos iniciales × Precio de cada bono inicial × % anual / 12 × Meses devengados hasta 31/12) = 137,5€
Coste Amortizado: Importe Inicial + Intereses devengados (Este es el Valor Contable a la fecha)
Cálculo de Deterioro (si aplica)
Valor Recuperable: Nuevo Precio de Mercado a 31/12/2022 × Cantidad de bonos iniciales (para fines de comparación de deterioro)
Si el Valor Contable es mayor que el Valor Recuperable, se reconoce un Deterioro.
Asiento Contable por Intereses Devengados
- Debe: Activo Financiero a Corto Plazo (por los intereses devengados)
- Haber: Ingreso Financiero (por los intereses devengados)
Asiento Contable por Deterioro (si aplica)
- Debe: Gasto por Deterioro de Activos Financieros (Importe del deterioro)
- Haber: Activo Financiero a Largo Plazo (o Cuenta Correctora de Valor del Activo Financiero) (Importe del deterioro)
Cobro del Cupón (1/2/2023)
El 1 de febrero de 2023, la entidad recibe el cobro del cupón.
Asiento Contable por Cobro de Cupón
- Debe: Efectivo (150€)
- Haber: Activo Financiero a Corto Plazo (por los intereses devengados y reconocidos previamente, 137,5€)
- Haber: Ingreso Financiero (por los intereses devengados en el nuevo ejercicio, 12,5€)