Contaminación del Aire: Origen, Tipos y Efectos Ambientales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Contaminación del Aire

La contaminación de la atmósfera puede tener un origen natural, como una erupción volcánica y un incendio natural, o un origen antrópico cuando se produce a causa de las actividades humanas. Las actividades humanas que producen contaminación son de tres tipos: domésticas (calefacciones y aparatos que emplean carbón, derivados del petróleo y gas natural), por el transporte (automóviles y aviones) y las actividades industriales y agrícolas (centrales térmicas, papeleras, pesticidas).

Problemas de Contaminación Atmosférica

Locales

Los más importantes se localizan en las ciudades y áreas industriales, donde se originan problemas como el smog, el ruido o campos electromagnéticos.

Smog

Especie de niebla contaminante típica de la contaminación urbana. Tipos:

Smog sulfuroso o húmedo

Alto contenido en partículas en suspensión procedentes de la combustión de hollín y óxidos de azufre y de carbono procedentes de vehículos, calefacciones e industrias. Es una niebla de color pardo o gris y provoca alteraciones respiratorias que agravan los procesos asmáticos.

Smog fotoquímico

Presencia en la atmósfera de compuestos oxidantes como el ozono (O3) debido a las reacciones de oxidación, y produce problemas respiratorios como irritación de mucosas y ojos. Todo esto está generando una inversión térmica cuando, al aumentar la altitud, la temperatura del aire aumenta en vez de disminuir, impidiendo que los gases contaminantes de las capas más bajas asciendan. La concentración de contaminantes provoca un aumento de la temperatura en el aire de la ciudad, conocido como isla de calor o boina de calor.

Regionales

Se empezó a observar que muchos ríos, lagos y bosques padecían una enfermedad. Se trataba de la lluvia ácida.

Las centrales térmicas, calefacciones y automóviles desprenden dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno que reaccionan con el agua de la atmósfera y la luz solar, formando ácidos que caen en las gotas de agua cuando llueve o nieva.

Globales

Destrucción de la capa de ozono y el cambio climático.

El agujero de la capa de ozono

La capa de ozono es un filtro de las radiaciones ultravioletas procedentes del sol que son perjudiciales para los seres vivos. Los compuestos químicos que reaccionan con el ozono y lo destruyen son muy variados, pero los más conocidos son los CFC.

Entradas relacionadas: