Contaminación Alimentaria: Causas, Tipos y Riesgos para la Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Comprendiendo la Contaminación de los Alimentos
Los alimentos son productos perecederos que se alteran por descomposición natural o por la presencia de contaminantes de diferente origen.
Los contaminantes alimentarios son sustancias que pueden estar presentes en los alimentos como resultado de su manipulación en las diferentes etapas de producción o como consecuencia de la contaminación ambiental.
1. Contaminación de Origen Biológico
La contaminación de origen biológico es debida a bacterias y a las toxinas que estas producen, a hongos, a animales parásitos, a algas y a virus.
Los alimentos crudos, como frutas y verduras, carne o pescado poco cocinados, y el agua, pueden estar contaminados por algunos de estos organismos y causarnos diversas enfermedades.
Las intoxicaciones alimentarias ocurren cuando tomamos alimentos en mal estado o que han sido contaminados. Cuando la intoxicación va unida a una infección, se llama toxiinfección.
1.1. Ejemplos de Intoxicaciones Alimentarias de Origen Biológico
- La salmonelosis es una intoxicación producida por la ingestión de alimentos contaminados por bacterias del género Salmonella. Estas bacterias suelen encontrarse en agua contaminada, en alimentos mal conservados elaborados con huevo (mayonesas, cremas, etc.) y en las carnes. Los síntomas que presenta esta enfermedad son: dolor de cabeza, vómitos y diarrea. Es especialmente grave en los niños y en los ancianos.
- El botulismo se produce por la ingestión de alimentos contaminados por la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria produce la llamada toxina botulínica, que ocasiona la aparición de trastornos neurológicos y puede llegar a ser letal. Se contrae por la ingestión de conservas en malas condiciones.
- La toxoplasmosis es una intoxicación producida por el protozoo Toxoplasma gondii, que afecta a mamíferos y aves. La principal forma de adquirir este parásito es consumiendo carne cruda o poco cocinada infestada por él. Ocasiona: inflamación de los ganglios del cuello, fiebre y dolor de cabeza.
- La triquinosis está asociada a la ingesta de carne cruda, especialmente de cerdo, con larvas del nematodo Trichinella. Esta enfermedad puede ser grave, especialmente en ancianos. Produce: dolor abdominal, vómitos, diarrea y fiebre.
- La anisakiasis se adquiere al ingerir pescados crudos que contienen larvas del nematodo del género Anisakis. Entre los síntomas más comunes se encuentran: urticaria, hinchazón de párpados y labios, dolor abdominal, vómitos y diarrea.
2. Contaminación de Origen Químico
Este tipo de contaminación se produce, por ejemplo, cuando sobre las frutas y las verduras quedan restos de pesticidas empleados durante su cultivo, o cuando en la carne quedan restos de hormonas utilizadas en el engorde del ganado.
Otras sustancias químicas que pueden contaminar los alimentos son los detergentes, los desinfectantes u otras sustancias empleadas durante el transporte, el almacenamiento o la elaboración del producto.
Los contaminantes químicos también producen intoxicaciones alimentarias y pueden tener efectos cancerígenos en nuestro organismo.
3. Contaminación de Origen Físico
Esta contaminación se debe a la presencia de trozos de vidrio, pedazos de metal, etc., procedentes de accidentes en la manipulación del alimento en alguna de sus etapas de elaboración.
Los contaminantes, como el metal o el vidrio, podrían producir heridas en la persona que los consume por accidente.