Contaminación de Alimentos: Peligros, Causas y Prevención de Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Peligros Alimentarios: Definición y Clasificación

Un peligro alimentario se define como cualquier factor que, al presentarse en un alimento, tiene el potencial de causar un daño o efecto perjudicial sobre la salud del consumidor. Los peligros se clasifican en tres categorías principales:

Peligros Físicos

Son objetos extraños presentes en el alimento que pueden causar daño físico al consumidor. Ejemplos incluyen:

  • Trozos de metal
  • Plástico
  • Arena
  • Espinas

Peligros Químicos

Sustancias de origen químico o bioquímico que pueden encontrarse en los alimentos y representar un riesgo para la salud. Ejemplos:

  • Residuos de plaguicidas
  • Venenos de setas

Peligros Biológicos

Se deben a la presencia de ciertos organismos en el alimento que pueden causar enfermedades. Estos organismos incluyen:

  • Bacterias
  • Virus
  • Hongos
  • Protozoos
  • Helmintos

El daño puede ser causado directamente por el propio organismo o por las toxinas que produce.

Enfermedades por Consumo de Alimentos

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son causadas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes patógenos. Estas enfermedades se pueden clasificar en:

  • Infección: Causada por la ingestión de microorganismos patógenos vivos.
  • Intoxicación: Causada por la ingestión de toxinas preformadas en el alimento.
  • Toxiinfección: Combinación de infección e intoxicación, donde el microorganismo se multiplica en el intestino y produce toxinas.
  • Toxinas bacterianas: Sustancias tóxicas producidas por bacterias.
  • Micotoxinas: Toxinas producidas por hongos.

Se distingue entre caso, cuando el proceso afecta a un único individuo, y brote, cuando múltiples casos ocurren de forma simultánea y son provocados por el mismo alimento.

Principales Fuentes de Contaminación

Los alimentos pueden contaminarse a través de diversas fuentes, entre las que se encuentran:

  • Suelo
  • Aire
  • Alimentos crudos
  • Agua
  • Plagas
  • Desperdicios
  • Animales

Contaminación Biótica

La contaminación biótica se refiere a la presencia de organismos vivos que pueden contaminar los alimentos. Estos incluyen:

  • Virus
  • Priones
  • Bacterias
  • Hongos
  • Protozoos
  • Helmintos

Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares que se reproducen rápidamente. Aunque la mayoría son inofensivas, algunas son patógenas y pueden causar enfermedades. Los alimentos comúnmente relacionados con la contaminación bacteriana incluyen:

  • Carne
  • Pescado y marisco
  • Leche
  • Huevo

El crecimiento bacteriano se ve favorecido por factores como la presencia de nutrientes y una elevada actividad de agua.

Infección alimentaria: Las bacterias colonizan el tracto digestivo.

Intoxicación alimentaria: Las bacterias producen toxinas en el alimento.

Toxiinfección: Combinación de los casos anteriores.

Factores implicados en la contaminación bacteriana:

  • Origen no autorizado de los alimentos
  • Uso de huevo crudo o poco cocido
  • Almacenamiento defectuoso
  • Utilización de restos de comida

Medidas preventivas:

  • Conocer y evitar los mecanismos de contaminación.
  • Mantener una adecuada limpieza personal.
  • Limpieza de instalaciones y utillaje.

Ejemplos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Salmonelosis

Se asocia principalmente con huevos y derivados, carnes, pescados, crustáceos, mariscos y lácteos.

Toxiinfección Alimentaria (TIA) por Clostridium perfringens

Se asocia al consumo de productos cárnicos.

TIA por Bacillus cereus

Puede estar asociada a arroz, pasta, patatas, productos cárnicos y salsas.

TIA por Staphylococcus aureus

Se relaciona con preparaciones culinarias como cremas, patés y platos cocinados.

TIA por Escherichia coli

Se relaciona a menudo con leche y carnes contaminadas.

Botulismo

Es una enfermedad grave causada por la toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria produce esporas termorresistentes. Existen formas leves y mortales de botulismo. Los síntomas incluyen mareo, boca seca, visión borrosa, alteraciones de la locución y deglución, y parálisis flácida de la musculatura. Se asocia comúnmente con embutidos y conservas caseras de vegetales.

Entradas relacionadas: