Contaminación Atmosférica y Acuática: Causas, Efectos y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se debe a la emisión de productos como monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno y partículas de polvo y humo.

Lluvia Ácida

La lluvia ácida se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia.

El Problema del Ozono

La reducción del espesor de la capa de ozono estratosférico, situada entre 15 y 55 km de altitud, filtra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Su disminución se debe al cloro contenido en los CFC empleados en aerosoles, espumas y refrigerantes.

La Campana de Contaminación Urbana

Es una niebla formada por partículas de polvo y humo en suspensión emitidas por el tráfico y calefacciones urbanas. Se forma, sobre todo, en las grandes ciudades, especialmente en invierno, provocando enfermedades respiratorias y cardíacas en las personas.

Contaminación de las Aguas

La contaminación de las aguas tiene diversas fuentes:

  • La actividad agraria abusa de fertilizantes que producen contaminación por nitratos y eutrofización del agua, y arroja purines ganaderos.
  • La industria aporta productos tóxicos y metales pesados.
  • El transporte de petróleo ocasiona mareas negras.
  • Las ciudades evacuan aguas fecales sin depurar.

Eutrofización

Un río, un lago, un humedal o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes por una excesiva aportación de nitratos. Estos provocan un crecimiento excesivo de las plantas y otros organismos que, al morir, se pudren consumiendo gran cantidad del oxígeno disuelto en el agua. El resultado final es la destrucción del ecosistema.

Efecto Invernadero y Cambio Climático

El efecto invernadero es una función natural de la atmósfera realizada por el vapor de agua y gases como el dióxido de carbono y el metano. Estos gases dejan pasar la radiación solar, pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, evitando que escape al espacio exterior. El aumento de las emisiones de gases hace que la cantidad de calor retenida sea mayor. La consecuencia es un cambio climático consistente en el aumento global de la temperatura de la Tierra, lo que provocará sequías y grandes inundaciones. Todas estas consecuencias tendrán gran incidencia en el territorio español, especialmente en el área mediterránea. El Protocolo de Kioto obliga en 2012 a no aumentar las emisiones más de un 15% y el acuerdo de la UE en 2007, a reducirlas un mínimo de un 20%. Sin embargo, España es el país comunitario que más se aleja de los objetivos de Kioto.

Contaminación Acústica

Sus causas principales son el tráfico, ciertas actividades industriales y diversos establecimientos urbanos. Sus consecuencias son cefalea, fatiga, sordera, ansiedad e insomnio. En España, tres cuartas partes de la población padecen niveles de ruido superiores a los tolerables.

OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Es una organización supranacional que asocia a los países con mayor desarrollo económico.

Entradas relacionadas: