Contaminación Atmosférica: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

¿Por qué se produce la contaminación atmosférica?

La contaminación atmosférica se produce por la emisión a la atmósfera de una cantidad de gases y otras sustancias como resultado de la actividad humana. Es dañina para la salud y causa también grandes problemas medioambientales.

La bruma fotoquímica

Se produce cuando la luz del Sol incide en el ozono y los óxidos de nitrógeno, formando una neblina que irrita los ojos y pulmones. Es frecuente en grandes ciudades durante el invierno.

La lluvia ácida

Se genera cuando los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre se mezclan con el agua de lluvia y producen ácido sulfúrico y nítrico disueltos. Ataca a las hojas y puede destruirlas, incrementa la acidez del agua de ríos y lagos, y repercute negativamente sobre la vegetación y la fauna (sitios donde se quema mucho carbón).

El agujero en la capa de ozono

El ozono es fundamental en nuestra vida, absorbe el 90% de la radiación ultravioleta del Sol que es nociva para la salud. La capa de ozono disminuye en otoño e invierno en los polos y se recupera en primavera y verano. La emisión de los gases CFC rompe el equilibrio natural: disuelve el ozono, provoca el adelgazamiento de la capa en otoño e invierno y no consigue recuperarse en primavera y verano. El agujero está fundamentalmente sobre la Antártida, porque las temperaturas son extremadamente bajas.

El efecto invernadero y el cambio climático

El metano, los óxidos de nitrógeno y el dióxido de carbono se conocen como gases de efecto invernadero; permiten que el calor del Sol pase desde el espacio a la Tierra e impiden que parte de él salga, así, la atmósfera mantiene una temperatura adecuada en la superficie terrestre. El aumento en la concentración de estos gases provoca un calentamiento global, es decir, un ascenso de la temperatura media. Se incrementó 0,6ºC en el siglo XX. Consecuencias:

  • Se están derritiendo los casquetes polares; en los últimos años el nivel del mar subió entre 15 y 20 cm. Algunas regiones acabarán por desaparecer.
  • Los científicos han alertado de un cambio climático. El clima será más extremo e imprevisible.
  • El cambio climático destruirá los ecosistemas. Si el aumento de temperatura sigue siendo tan rápido, animales y plantas no podrán adaptarse y morirán.

Cómo frenar la contaminación atmosférica

Solo se puede frenar la contaminación si se adoptan soluciones internacionales.

  • Protocolo de Montreal: casi todos los países se comprometieron a reducir la emisión de gases CFC.
  • Protocolo de Kyoto: acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Acuerdo de París (2015): cumbre del clima donde se estableció un acuerdo para combatir el cambio climático.

Entradas relacionadas: