Contaminación Atmosférica: Causas, Tipos y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Contaminación Atmosférica: Causas, Tipos y Efectos

La contaminación atmosférica se define como la presencia de materias o formas de energía en el aire que implican un riesgo, daño o molestia grave para las personas o la naturaleza.

Fuentes de Contaminación Atmosférica

  • Natural: Originada por la dinámica biológica o geológica del planeta (ej: erupciones volcánicas, incendios forestales naturales).
  • Antrópica: Cuando los contaminantes son originados por actividades humanas (ej: industria, transporte, calefacción).

Tipos de Contaminantes Atmosféricos

Según su naturaleza, los contaminantes pueden ser:

  • Contaminantes químicos: Sustancias químicas concretas que alteran la composición natural del aire.
  • Contaminación física: Cambios en las características físicas de la atmósfera (ej: radiaciones, ruido).

Contaminación Química

Se subdivide en:

  • Contaminantes Primarios

    Aquellos que llegan a la atmósfera directamente desde las fuentes emisoras.

    • Aerosoles

      Formados por partículas sólidas y líquidas. Su alta concentración es perjudicial para la salud (ej: humos, polvos de canteras, polvo de carbón).

    • Compuestos de Azufre

      Los más representativos son el SO2 y el H2S. El SO2 se mezcla fácilmente con el agua atmosférica, dando lugar a la lluvia ácida.

    • Compuestos de Nitrógeno

      NO2, N2O, NO y NH3. Son potencialmente peligrosos para la salud.

    • Compuestos de Carbono

      CO y CO2, producidos por combustiones incompletas. El CO se combina con la hemoglobina y bloquea la oxigenación. El CO2 es el principal responsable del efecto invernadero.

    • Hidrocarburos

      Compuestos de carbono e hidrógeno, siendo el más abundante el CH4 (metano). Se forma en zonas petrolíferas o pantanosas y produce la oxidación fotoquímica.

    • Metales Pesados

      Elementos con masa atómica y densidad elevadas, que se encuentran como pequeñas partículas. Algunos ejemplos y sus efectos:

      • Be (Berilio): El más tóxico. Se acumula en los pulmones y causa beriliosis.
      • Cd (Cadmio): Enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
      • Pb (Plomo): Daños cerebrales, convulsiones, muerte.
      • Hg (Mercurio): Daños en el sistema nervioso y muerte.
      • Ni (Níquel): Propiedades carcinógenas.
    • Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)

      Incluyen PCB, dioxinas y furanos. Producen alteraciones metabólicas que pueden derivar en tumores.

    • Derivados Halogenados

      Como los CFC (clorofluorocarbonos), que destruyen la capa de ozono y aumentan el efecto invernadero.

  • Contaminantes Secundarios

    Se originan al sufrir una serie de reacciones químicas los contaminantes primarios.

    • Ozono Troposférico

      Gas azulado, pesado y muy reactivo. Produce irritación del aparato respiratorio, dolor de cabeza, etc.

    • Derivados de los NOx

      NO3, HNO3 y PAN (nitrato de peroxiacetilo). Originan el smog fotoquímico.

    • Derivados de los SOx

      H2SO4 (ácido sulfúrico). Originan la lluvia ácida.

Contaminación Física

  • Radiaciones Ionizantes

    Partículas u ondas electromagnéticas que pueden ionizar átomos.

    • Radiación alfa y beta: Partículas cargadas eléctricamente con diferente poder de penetración en la materia.
    • Rayos X: Poseen un alto poder de penetración.
  • Ondas Sonoras (Contaminación Acústica)

    Se mide en belios (B) y decibelios (dB), que permiten comparar la intensidad del sonido emitido por diferentes fuentes.

Entradas relacionadas: