Contaminación Atmosférica y sus Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La contaminación Atmosférica:

Se debe a la emisión de partículas como CO2, CO, NO y partículas de polvo y humo.

·La lluvia ácida: es una precipitación con un grado de acidez. Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, suelos y edificios. Frente a esta lluvia, España firmó un convenio para reducir sus extensiones de azufre en 2010 y las de óxido de Nitrógeno.

·El problema del ozono: el ozono es una molécula formada por 3 átomos de Oxígeno.

ÞLa reducción de la capa de ozono estratosférica. Esta disminución se debe al cloro que contienen los clorofluorocarbonos. Este problema afecta a la vida animal, humana y vegetal y aumenta la probabilidad del cáncer.

Frente a este problema, España vigila la capa de ozono.

ÞOtro problema es el aumento de ozono troposférico, generado por el suelo.

·El efecto invernadero y el cambio climático: el efecto invernadero es una función natural de la atmósfera. El aumento de emisiones de aguas con efecto invernadero hacen que la cantidad de calor retenida sea mayor.

Contaminación Atmosférica:

El ruido ambiental es otro contaminante atmosférico que deteriora la calidad ambiental. Sus causas principales son el tráfico, las actividades industriales y los establecimientos urbanos. Sus consecuencias son la producción de ansiedad, cansancio…

Para solucionar este problema, está la ley del ruido.

La sobreexplotación de las aguas:

Se deben al aumento de su consumo para usos agrarios, urbanos e industriales. Esto ha dado lugar a obras de captación masiva de agua. A causa de esto, el caudal de los ríos ha bajado por debajo del nivel corriendo el riesgo de disecación o salinización.

Frente a este problema, se fomentan el chorro de agua, mejora de regadíos, reparación de fugas y reutilización de aguas. También se han creado programas:

·Para los ríos y acuíferos, ya que hay que delimitar zonas sobreexplotadas para controlar extracciones y coordinar el aprovechamiento de recursos.

·Para los humedales ya que España se basó en el convenio internacional Ramsar. Su objetivo es proteger humedales y recuperarlos.

Daños, alteración y destrucción de la vegetación:

Los daños se deben a causas naturales y a causas humanas. Ocasionan la deforestación y decoloración de árboles. Frente a este problema, España forma parte de la Red Europea de Seguimiento de Daños en bosques con programas de luchas.

La alteración está motivada por la sustitución de especies autóctonas por otras de elevado rendimiento económico.

Entradas relacionadas: