Contaminación Atmosférica: Origen, Tipos y Efectos en la Salud y Ecosistemas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Contaminación Atmosférica: Origen, Tipos y Efectos

La contaminación atmosférica puede tener un origen natural (como erupciones volcánicas o incendios forestales) o un origen antrópico (derivado de actividades humanas).

Las actividades humanas que generan contaminación se clasifican en tres tipos principales: domésticas, las derivadas del transporte y las actividades industriales y agrícolas.

Los contaminantes emitidos directamente a la atmósfera se denominan contaminantes primarios, mientras que aquellos que se forman posteriormente por reacciones químicas en la atmósfera son contaminantes secundarios.

Problemas de Contaminación Atmosférica

Los problemas derivados de la contaminación atmosférica se clasifican en:

Problemas Locales

Son los más importantes y se localizan principalmente en ciudades y áreas industriales, donde originan fenómenos como el smog o el ruido.

El Smog

El smog es una niebla contaminante característica de la polución urbana, que se presenta en dos tipos principales:

  • Smog sulfuroso o húmedo: Se manifiesta como una niebla de color pardo o gris con un alto contenido de partículas en suspensión, óxidos de azufre y carbono, procedentes de la combustión de materiales, vehículos, calefacciones e industrias. Provoca alteraciones respiratorias y agrava procesos asmáticos.
  • Smog fotoquímico: Se debe a la presencia en la troposfera de compuestos oxidantes, como el ozono (O₃), que se forma por la reacción del oxígeno con la radiación ultravioleta solar.
La Inversión Térmica y la Isla de Calor

La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando, al aumentar la altitud, la temperatura del aire en una capa de la troposfera aumenta en lugar de disminuir. Esta situación impide los movimientos verticales del aire, lo que provoca que los gases contaminantes de las capas más bajas no asciendan y se acumulen. La concentración de estos contaminantes eleva la temperatura del aire en la ciudad, creando lo que se conoce como isla de calor o boina de calor.

Problemas Regionales

La Lluvia Ácida

La lluvia ácida se define como cualquier precipitación (lluvia, nieve, niebla) con un pH inferior a 5,6.

Las causas principales de la lluvia ácida son las emisiones de óxidos de azufre (SOₓ) y óxidos de nitrógeno (NOₓ) provenientes de:

  • Centrales térmicas
  • Sistemas de calefacción
  • Motores de automóviles

Estos compuestos reaccionan con el agua atmosférica y la luz solar, formando ácido sulfúrico (H₂SO₄) y ácido nítrico (HNO₃). Estas sustancias disminuyen el pH atmosférico, pudiendo alcanzar valores cercanos a 4,5. Al disolverse en las gotas de agua de las nubes, precipitan junto con el agua de lluvia, dando origen al fenómeno de la lluvia ácida.

Los efectos de la lluvia ácida son devastadores y multifacéticos:

  • Elevación de la acidez del suelo: Afecta negativamente su fertilidad y la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
  • Daños en la vegetación: Provoca defoliación, debilitamiento y muerte de árboles y cultivos.
  • Destrucción de la vida acuática: Acidifica ríos y lagos, afectando gravemente a peces, anfibios e invertebrados.
  • Deterioro de materiales de construcción: Corroe edificios, monumentos y estructuras, especialmente aquellos hechos de piedra caliza o mármol.

La lluvia ácida se considera un tipo de contaminación transfronteriza debido a que sus efectos se manifiestan a menudo lejos de las fuentes de emisión. Las sustancias ácidas responsables son transportadas disueltas en las gotas de agua de las nubes a cientos de kilómetros de su origen, afectando a regiones distantes.

Entradas relacionadas: