Contaminación y Salud Pública: Impacto Humano en el Medio Ambiente
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Humanidad y Contaminación
El término contaminación se relaciona con la capacidad del ser humano para modificar su entorno más allá de las propias actividades relacionadas con la subsistencia, como cualquier otra especie animal. Los nómadas atentaban contra su propio ambiente de forma similar a como lo hacen hoy en día, pero con dos grandes diferencias:
- Consumían, es decir, transformaban energía de manera muy moderada. Esto fue así hasta la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.
- El número de personas que habitaba el planeta era reducido.
La Revolución Industrial incidió de manera decisiva en el consumo y transformación de energía y en el crecimiento exponencial de la población. Ambos fenómenos están directamente relacionados con el desarrollo económico. Posteriormente, se produjo un gran avance científico y tecnológico, incluyendo la medicina y la sanidad, lo que ha repercutido notablemente en la calidad de vida de las personas y en el aumento de su supervivencia, principalmente por la disminución de la mortalidad, lo que hoy se conoce como el fenómeno de la explosión demográfica.
A medida que crece el desarrollo económico de un país, disminuye su natalidad, lo que produce un doble efecto: en los países desarrollados, la población envejece a causa de la disminución de la mortalidad; y en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, crece la población por el aumento de la natalidad.
La Contaminación como Alteración del Equilibrio Ecosistémico
El problema de la contaminación es cada vez mayor debido a la intensificación de la agresión al medio ambiente y a la aparición de nuevos países industriales y muy poblados. De esta forma, se está rompiendo la capacidad de recuperación de la naturaleza ante las agresiones que está sufriendo. Todo ello origina un impacto social cada vez más insostenible sobre el medio ambiente, por lo que en la actualidad el progreso ha comenzado a ser cuestionado y ha surgido el término "sobrepasar", al considerar que hay que poner algún tipo de límite a este elevado crecimiento.
Para luchar contra la contaminación, existen regulaciones del tipo mando y control, es decir, actuaciones que ordenan la eliminación o la producción de emisiones más bajas de contaminantes. Con esta estrategia se ha logrado que los contaminantes emitidos se transformen en otros compuestos teóricamente menos dañinos o se envasen y almacenen para no verterse al ambiente. Sin embargo, la solución al problema medioambiental pasa, sobre todo, por prevenir y evitar la contaminación.
Contaminación Atmosférica
Existe contaminación atmosférica cuando una variación en la composición del aire modifica sus propiedades físicas o químicas lo suficiente como para producir efectos nocivos medibles sobre los seres humanos, los animales, la vegetación o los materiales construidos.
Problemas Ambientales Atmosféricos
Aumento del Efecto Invernadero
Se relaciona con el dióxido de carbono procedente de las emisiones de combustibles fósiles, que aumentan la barrera que impide que la radiación infrarroja escape al espacio exterior. Se puede reducir utilizando vehículos de bajo consumo de combustible y que dispongan de una tecnología más limpia en las emisiones de gases por tubos de escape.
Destrucción de la Capa de Ozono
Se encuentra a 25 km de altura y actúa como filtro de la radiación ultravioleta procedente del sol. Se ha observado que existen agujeros por donde pasan los rayos. Los principales responsables de estos agujeros son los gases CFC (clorofluorocarbonos), que en la actualidad están prohibidos.
Lluvia Ácida
La lluvia contiene ácidos originados por reacciones químicas de nitrógeno y azufre procedentes del vapor de agua de las nubes. Esto causa graves daños a las plantas, la flora, la fauna de ríos y lagos, y a las edificaciones. La instalación de catalizadores en los vehículos reduce la emisión de óxidos de nitrógeno y la depuración de las impurezas de azufre.
Contaminación de las Áreas Urbanas
Allí se incrementan los niveles de partículas sólidas en suspensión y se forma una niebla conocida como smog.
- Smog Ácido: Propio de situaciones invernales con elevada humedad y donde el aire estancado contiene una gran cantidad de óxidos de azufre y nitrógeno.
- Smog Fotoquímico: Coincide con situaciones de temperaturas elevadas y escasa humedad.