Contaminación del Suelo: Causas, Vulnerabilidad y Capacidad de Amortiguación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
¿Qué es la Contaminación del Suelo?
Un suelo se degrada al acumularse sustancias que repercuten negativamente en él. Se trata de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Hay contaminación natural y antrópica.
Tipos de Contaminación del Suelo
Contaminación Natural
Es la toxicidad que está presente en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Por ejemplo, rocas serpentinizadas con cromo (Cr), níquel (Ni) y manganeso (Mn). Esto es más apreciable en condiciones tropicales húmedas. Otro ejemplo es la evolución acidificante de los suelos por la acción conjunta de la hidrólisis, lavado de cationes, presión de CO2 y ácidos orgánicos. Un solo volcán puede aportar mayor cantidad de sustancias extrañas y contaminantes que varias centrales térmicas de carbón. Sin embargo, las causas más frecuentes de contaminación son por la acción antrópica.
Contaminación Antrópica
Se refiere a la contaminación causada por las actividades humanas, como la industria, la agricultura intensiva, la minería y la gestión de residuos.
Factores que Influyen en la Respuesta del Suelo a los Agentes Contaminantes
Vulnerabilidad
Es el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los agentes contaminantes, todo esto relacionado con la capacidad de amortiguación. A mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad. Este grado de vulnerabilidad depende de la intensidad de afectación, del tiempo y la velocidad. En suelos heterogéneos es difícil saber su sensibilidad.
Poder de Amortiguación
El conjunto de propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo hacen un sistema clave en los que actúa como un reactor complejo, que realiza la filtración, descomposición, neutralización, etc. Actúa como barrera protectora de otros medios más sensibles. Esta capacidad de depuración tiene un límite para cada situación y suelo. Si se alcanza ese límite, el suelo deja de ser eficaz. Un suelo contaminado es aquel que ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias y pasa a ser causa de problemas para el agua, la atmósfera y los organismos. Para estimar el grado de contaminación es necesario considerar la biodisponibilidad, movilidad y persistencia.
Biodisponibilidad
Asimilación del contaminante por los organismos y, en consecuencia, la posibilidad de causar algún efecto, más o menos severo.
Movilidad
Regulará la distribución del contaminante y, por tanto, su transporte a otros sistemas.
Persistencia
Regulará el periodo de actividad de la sustancia y, por tanto, es otra medida de su peligrosidad. Un suelo infértil no es un suelo no fértil, sino que es un suelo muerto.
Carga Crítica
Representa la cantidad máxima de un determinado componente que puede ser aportado a un suelo sin que se produzcan efectos nocivos.