Contaminantes Clave en el Agua: Materia Orgánica y Sales Nitrogenadas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Parámetros de Contaminación del Agua: Impacto y Detección
Materia Orgánica
La materia orgánica en el agua se evalúa principalmente a través de dos parámetros:
- Oxidabilidad al permanganato: Este es el medio analítico utilizado para determinar la materia orgánica del agua por oxidación.
- Poder reductor del agua: Se refiere a la capacidad del agua para reducir el permanganato.
La concentración de materia orgánica se expresa en miligramos de O₂ por litro de agua (mg O₂/L), indicando la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar toda la materia orgánica presente. La presencia de materia orgánica en el agua es un indicador clave de la carga microbiana y de la existencia de compuestos reducidos y oxidables, como sulfuros y metales.
Estas sustancias tienden a desaparecer por oxidación en el propio agua mediante el proceso de autodepuración, en el cual el agua se enriquece de O₂ y se purifica de forma natural.
Origen de la Materia Orgánica
Los elementos orgánicos provienen de diversas fuentes:
- Lugares por donde transcurre el río.
- Suelos por donde pasa.
- Metabolismo de los microorganismos presentes.
- Influencia humana (desechos y vertidos).
En las aguas superficiales, la materia orgánica suele ser escasa, excepto en aquellas que atraviesan musgos o turberas; en estos casos, se permite una concentración ligeramente superior sin que ello represente un riesgo para la salud. Las aguas subterráneas, al ser más estáticas, disuelven más sales, lo que incrementa su oxidabilidad al permanganato. La cantidad máxima permitida de materia orgánica es de 5 mg O₂/L.
Sales Nitrogenadas
Las sales nitrogenadas pueden presentarse en el agua como sales de amoniaco (amonio), nitritos y nitratos. Entre estos tres compuestos existe un equilibrio dinámico que puede desplazarse en función de las condiciones del agua:
- Cuando el agua se oxigena, el amoniaco se oxida hasta nitrato.
- Cuando existe una carga microbiana significativa, se genera más amoniaco.
Su peligrosidad para la salud aumenta en el siguiente orden: nitratos < nitritos < amoniaco.
Nitratos
Su principal origen es la actividad agrícola, debido al uso excesivo de abonos. (Nota: Si existe un pozo en un terreno agrícola, se establece un perímetro de protección para evitar la filtración de nitratos). Otros orígenes pueden ser industriales, mataderos o la lluvia ácida. Los nitratos por sí mismos no son peligrosos y no suelen ocasionar problemas directos; los problemas derivan de su reducción a nitritos.
Nitritos
Pueden proceder de la reducción de nitratos o de la oxidación del amoniaco. También pueden originarse por el agua de lluvia, por contaminación con gasolina o por vertidos industriales. Los nitritos son especialmente problemáticos para los niños, ya que pueden provocar que la hemoglobina sanguínea se transforme en metahemoglobina (patología conocida como metahemoglobinemia), lo que impide la correcta oxigenación de la sangre. Desde un punto de vista industrial, pueden representar un problema para la industria cervecera o textil.
Amoniaco
Es el compuesto más problemático desde el punto de vista biológico. Indica una contaminación microbiana significativa y, a menudo, reciente. Su origen principal es la descomposición de productos de desecho. Además, confiere un gusto desagradable al agua, dificulta la cloración durante el proceso de potabilización y puede formar complejos con metales.