Contaminantes Gaseosos y Metálicos: Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Gases Tóxicos

  1. Monóxido de Carbono (CO). Es un gas incoloro, inoloro y menos denso que el aire. Se produce por la combustión incompleta del carbón. Explosivo entre 12% y 25%. Sus efectos son que bloquea el receptor de O2 de la hemoglobina, lo que impide el transporte de oxígeno a través de la sangre.
  2. Dióxido de Nitrógeno (NO2). Es de color rojizo, de olor picante. Aparece como un subproducto de la fabricación de productos nitrosos, colorantes, explosivos, etc. Es un oxidante y daña las membranas celulares de las mucosas.
  3. Dióxido de Azufre (SO2). Es un gas incoloro, no inflamable, con un olor picante. Se emplea como materia prima en la producción de ácido sulfúrico y sus vapores reaccionan con la humedad ambiental (petróleo).
  4. Cloro (Cl2). Es un gas de color amarillo sofocante. Se utiliza como desinfectante. Su acción irritante produce tos, dolor de garganta, etc.
  5. Formaldehído (CH2O). Es un gas incoloro. Sus disoluciones al 35%-40% se usan como conservantes en medicina, también en industrias como la química de plásticos. Es un sensibilizante alergénico y está relacionado con la aparición de diversos cánceres.
  6. Sulfuro de Hidrógeno (H2S). Es un gas incoloro, tiene un olor a huevos podridos. Es inflamable y explosivo a partir del 6%. Su origen más habitual es la descomposición anaerobia de materia orgánica. Bloquea el funcionamiento del sistema autónomo de la respiración.
  7. Amoníaco (NH3). Es un gas incoloro de olor penetrante. Se usaba como sistema de refrigeración industrial y también aparece en la descomposición anaerobia de la materia orgánica en aguas residuales. En fase gaseosa, al entrar en contacto con las mucosas, produce una fuerte irritación, principalmente en las vías respiratorias; también afecta a la mucosa ocular.
  8. Ácido Clorhídrico (HCl). Es un gas incoloro con un olor picante. Es inflamable. Su uso es en la minería para la extracción del oro, en la industria química se usa para fabricar distintos plásticos y resinas. Su toxicidad proviene del bloqueo a nivel celular en las mitocondrias, que desencadena la muerte celular.

Metales Pesados

Mercurio (Hg). Es el único metal líquido a temperatura ambiente y se evapora fácilmente. Se usaba como fungicida en la industria del papel, en termómetros y para la extracción de oro y plata. Sus vapores son muy tóxicos: ataca al sistema nervioso y a los riñones, produce sensibilidad en los miembros y dolor de cabeza.

Entradas relacionadas: