El contexto de Descartes: La búsqueda de la verdad en una época de incertidumbre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El contexto de Descartes

Tiempos de incertidumbre y desarraigo

La época de Descartes es conocida como tiempos de incertidumbre y desarraigo como consecuencia de la ruptura de la unidad religiosa, política, cultural y cosmográfica de los siglos XV y XVI. Los problemas, tensiones, luchas y contradicciones están en la base del discurso del método que se resume en tres pasos:

  1. Etapa de formación escolástico-aristotélica en la escuela de La Flèche.
  2. Suspende provisionalmente los estudios para estudiar libremente "el gran libro del mundo".
  3. Se traslada a Holanda en 1629 para pensar libremente. Concluye que en sí mismo, donde hay que situar el fundamento seguro para la verdad, siguiendo únicamente la razón.

Crisis económica y el Antiguo Régimen

Económicamente, el descubrimiento de América o las innovaciones técnicas presagian un desarrollo económico. Sin embargo, las guerras, las pestes, etc., traen consigo una profunda crisis.

Políticamente, esta etapa es conocida como Antiguo Régimen, caracterizada por el poder en el rey y por la defensa de este por la burguesía y aristocracia.

Crisis social y la Guerra de los Treinta Años

Socialmente, es un siglo de pestes, hambre y guerras. En 1618, la nobleza de Bohemia se revela contra el Imperio, ocasionando la Guerra de los Treinta Años en la que estados europeos y Descartes intervendrán.

El Barroco y la Contrarreforma

Culturalmente, se desarrolla el Barroco, estilo artístico conocido por su movimiento, riqueza de detalles y la subordinación de las partes al todo. La música, la literatura y el arte fueron influenciados por este estilo, sobre todo en España.

Tras la Reforma protestante, se produce en la Iglesia una Contrarreforma con el Concilio de Trento, la fundación de la Compañía de Jesús y la reforma de la Orden de las Carmelitas.

El triunfo de la ciencia moderna

El hecho con más importancia es el triunfo de la ciencia moderna, promovida por Copérnico, Kepler y Galileo, que sientan las bases del método experimental y la matematización de la ciencia.

La autonomía de la filosofía y la razón

Filosóficamente, la época se caracteriza por la autonomía de la filosofía y la razón. El objetivo principal de Descartes fue lograr la verdad filosófica con el uso de la razón. Esto fue posible pues la ruptura con el antiguo orden medieval había dejado al hombre sin un sistema de coordenadas fiable. Montaigne se pregunta: "¿Qué puedo conocer?". Charron afirma: "Yo no sé nada". Esta expresión demuestra la duda esencial que recorre la época y a la que Descartes tampoco podrá sustraerse. Un nuevo criterio de lo verdadero y de lo falso, de lo bueno y de lo malo. Este criterio es la razón.

Entradas relacionadas: