Contexto de Descartes: Crisis, Revolución Científica y Filosofía del Siglo XVII
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Contexto Histórico y Filosófico de René Descartes
La Crisis del Siglo XVII
La crisis del siglo XVII fue principalmente política. La Guerra de los Treinta Años fue una contienda de raíz religiosa: católicos contra reformados. Esto trajo consigo una gran crisis económica y demográfica.
Impacto de la Crisis Religiosa
La crisis también fue religiosa. La autoridad del Papa y la unidad religiosa se deterioró, cuya unidad estaba siendo amenazada desde hacía tiempo por un proceso iniciado con el nominalismo y que siguió con el humanismo y la Revolución Científica. La afirmación de la dignidad del hombre provocó la crisis del teocentrismo medieval para dar lugar a un enfoque antropocéntrico.
La Revolución Científica
La Física y la Astronomía habían sido dominadas por Aristóteles y Ptolomeo. Copérnico, Kepler y Galileo gestaron una revolución científica que provocó la caída del geocentrismo y la consolidación del heliocentrismo. El desarrollo científico fue posible gracias a la matematización de las ciencias.
El Escenario Filosófico
Dentro del contexto filosófico, la pérdida de autoridad y la situación de crisis llevaron a la filosofía a centrar su interés en el conocimiento. Se propusieron soluciones que dieron lugar a dos líneas de pensamiento que estaban enfrentadas: el racionalismo y el empirismo. Una tercera línea de pensamiento fue el escepticismo.
La Estrategia Cartesiana
La estrategia cartesiana empezará por vencer al escepticismo con sus propias armas, transformando la duda escéptica en metódica. Descartes se introduce en un proyecto metodológico que le permita superar la crisis.
Métodos Filosóficos y Científicos Contemporáneos
El Método de Francis Bacon
El método de Francis Bacon pretende conseguir una inducción para establecer una afirmación universal. Le interesa conocer y expresar en leyes las propiedades físicas de los cuerpos. Hallaba dichas leyes a través de tablas en las que anota la presencia, ausencia y el grado de frecuencia de un fenómeno.
El Método Resolutivo-Compositivo de Galileo
El método resolutivo-compositivo de Galileo permite expresar los fenómenos en lenguaje matemático. Galileo defiende que la naturaleza está escrita en lenguaje matemático y solo se puede conocer descifrando sus relaciones y expresándolas en fórmulas.
Pasos del Método de Galileo
- Resolución.
- Composición.
- Resolución experimental.