Contexto Filosófico de Karl Marx: Pensamiento, Influencias y Transformación Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Contexto Filosófico de Karl Marx: Pensamiento y Transformación Social

Karl Marx fue un filósofo alemán de origen judío, figura central del siglo XIX. Para comprender a fondo su filosofía, es imprescindible situarse en la compleja coyuntura económica y política de su época. El vertiginoso desarrollo industrial dio origen al capitalismo, un sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción, y con él emergió el proletariado como una nueva y potente fuerza económica y política.

En la sociedad capitalista, Marx observó una profunda situación de injusticia y explotación hacia la clase obrera, que vivía en condiciones extremas. El objetivo primordial de la filosofía marxista es, precisamente, transformar la sociedad. Así, el pensamiento de Marx se articula en una doble perspectiva:

  • Perspectiva Práctica o Ético-Política: Orientada a la acción y al cambio social.
  • Perspectiva Teórica y Científica: Dedicada al estudio y comprensión de las estructuras sociales y económicas.

Principales Influencias en el Pensamiento de Marx

El desarrollo del pensamiento de Marx estuvo profundamente marcado por diversas corrientes filosóficas y económicas:

  1. La Filosofía del Idealismo Alemán

    Destaca la figura de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuya filosofía fue interpretada de dos maneras distintas:

    • La Derecha Hegeliana: Realizó una interpretación conservadora de la filosofía hegeliana, sugiriendo que la realidad existente era racional y, por tanto, no requería transformación. Para Marx, sin embargo, la transformación radical de la realidad y la sociedad era una necesidad imperante para erradicar las miserias que padecía la clase trabajadora.
    • La Izquierda Hegeliana: Consideraba la realidad presente como un estadio transitorio que debía ser superado críticamente. En esta corriente sobresale Ludwig Feuerbach, de quien Marx adoptó algunas ideas fundamentales, especialmente el materialismo (la concepción de que la única realidad es la materia, lo concreto y material) y la noción de alienación religiosa. No obstante, Marx consideró que este análisis era insuficiente, pues carecía de la dimensión práctica, la del cambio y la acción revolucionaria.
  2. El Socialismo Utópico

    Marx también fue influido por pensadores a quienes él mismo denominó "socialistas utópicos". Estos intelectuales realizaron un agudo estudio de la sociedad capitalista, pero, según Marx, no lograron proponer mecanismos efectivos para llevar a cabo sus ideales de transformación social.

  3. La Economía Clásica Inglesa

    Finalmente, el estudio de los economistas clásicos ingleses proporcionó a Marx los instrumentos teóricos y conceptuales necesarios para su riguroso estudio crítico del capitalismo.

Obras Fundamentales de Karl Marx

Entre las obras más influyentes de Karl Marx se encuentran:

  • El Capital
  • Manuscritos de economía y filosofía
  • La ideología alemana
  • Tesis sobre Feuerbach
  • Manifiesto comunista

Entradas relacionadas: