El Contexto Histórico, Científico y Filosófico en la Época de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Contexto Histórico, Científico y Filosófico de Kant

Contexto Histórico

En el siglo XVII, parte de las monarquías europeas adoptaron la forma de despotismo ilustrado. Mediante este sistema de gobierno pretendían compatibilizar el mantenimiento de su poder absoluto con la promoción de mejoras sociales y culturales para sus súbditos. En este contexto, los pensadores ilustrados evitaron la crítica política.

El soberano más importante en la Prusia de Kant fue Federico II el Grande. Kant apoyó el impulso que este monarca dio a la ciencia, a la educación y a la libertad de pensamiento.

Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII

El filósofo de Königsberg conoció y respaldó las grandes revoluciones de finales del siglo XVIII.

Revolución Americana

Gran Bretaña tuvo que reconocer la independencia de sus colonias de América del Norte tras la Revolución Americana.

Revolución Francesa

La Revolución Francesa consistió en la sublevación del pueblo llano contra la monarquía absoluta de Luis XVI. El desencadenante fue el empobrecimiento del pueblo que atacó en 1789 la fortaleza militar de la Bastilla y proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre. Poco después, los revolucionarios ejecutaron al rey y a aristócratas, y se enfrentaron entre sí en terribles disputas políticas que causaron la muerte de centenares de miles de personas. Kant, defensor de la paz en sus últimos escritos, no parece que aprobara estos hechos.

Revolución Industrial

Una tercera revolución emergió en la segunda mitad del siglo XVIII: la Revolución Industrial. Esta se produjo en Gran Bretaña y en el norte de Europa a partir de la generalización de la maquinaria textil y la máquina de vapor, y significó la aparición de grandes centros industriales e importantes transformaciones sociales y económicas.

Tesis Ilustradas Respaldadas por Kant

Kant contribuyó a un nuevo modo de pensar en el ámbito alemán y sustentó las principales tesis ilustradas:

  • La razón ha de ser totalmente independiente de la fe religiosa y de cualquier otra autoridad.
  • La ciencia avanza gracias a la autonomía de la razón y aporta niveles de progreso que la humanidad nunca hubiera soñado.
  • El ser humano es el centro y el fin de la ciencia y de la política.
  • Los seres humanos deben ser tolerantes y respetar la libertad de pensamiento.

Contexto Científico

Junto a lo anterior, el siglo XVIII fue testigo de los avances científicos realizados por Isaac Newton. Este científico insistió en la necesidad de unir la experiencia y la razón para comprender las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos.

Kant estudió la física de Newton, presentándola como una síntesis entre experiencia y razón.

Contexto Filosófico

El pensamiento de Kant se enmarcó dentro de la discusión sobre el origen y fundamento del conocimiento, tema que había sido extensamente tratado tanto por el racionalismo continental como por el empirismo británico.

Otra cuestión filosófica debatida fue el carácter científico de la metafísica.

Entradas relacionadas: