Contexto Histórico y Filosófico de Platón y Aristóteles en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Contexto Histórico-Filosófico de Platón

La Atenas en que vivió **Platón** (427-347 a.C.) era ya una ciudad grande y tenía numerosas colonias. A principios del siglo V, los persas invaden Jonia y amenazan a toda Grecia. El año 479 marca el final de la resistencia de los griegos, encabezados por **Esparta** y **Atenas**, que se convierten en dos potencias. Esparta es una *polis* (Ciudad-Estado) más tradicional y mantiene una constitución oligárquica. Atenas, por esos años, inicia un gran desarrollo comercial abierto a los extranjeros y se rige por una constitución democrática.

Bajo la excusa de prevenir nuevos ataques persas, se crea la **“Liga de Delos”**. Surge la **Guerra del Peloponeso** (431) en la que está en juego la hegemonía de las dos ciudades. La guerra termina con la victoria de Esparta en el 404, que impuso la dictadura de los Treinta Tiranos, afín a sus intereses.

La sofística, la rítmica, la gimnástica y la música habían sido los ingredientes de la educación ateniense en su etapa primitiva. Pero ya no bastaban para preparar a quienes deseaban participar en el debate político. De modo que la **oratoria** adquiere un gran relieve. Una de las razones del nacimiento de la **sofística** consiste precisamente en la necesidad de cubrir esa laguna.

Tampoco satisfacían ya los temas de la filosofía anterior, centrada en la búsqueda de un principio de la naturaleza que diera unidad a las manifestaciones siempre cambiantes de la misma. La polémica terminó decantándose en dos direcciones: la de **Parménides** (sólo existe el ser, el movimiento es una ilusión de los sentidos), y la de **Heráclito** (sólo hay movimiento, no hay nada que permanezca).

Uno de los hechos que más ha trascendido de Platón es el haber sido el fundador de la **Academia**, la primera universidad del mundo. En ella se dedicaría a la formación de los futuros gobernantes, enseñándoles matemáticas y filosofía.

Contexto Histórico-Filosófico de Aristóteles

**Aristóteles** vivió en el período ático de la filosofía griega, en el siglo IV a.C., en el momento en que Atenas cedió la primacía política griega a los **macedonios**, liderados por **Alejandro Magno**, del que Aristóteles fue preceptor.

Desde el punto de vista filosófico, lo más relevante es que Aristóteles asistió a la **Academia de Platón**. Esto le permitió conocer las enseñanzas de su maestro, aunque no estaba de acuerdo con algunas de ellas, como la **teoría de las ideas** o su concepción de la política. **Aristóteles** daba más importancia a los **aspectos empíricos**, a la **observación**, que la filosofía platónica.

Entradas relacionadas: