Contexto Histórico y Filosófico de Platón y Aristóteles en la Grecia Antigua
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El Pensamiento de Platón en su Contexto Histórico y Filosófico
La vida en Grecia desde el siglo VIII al IV a. C. se organizaba en torno a pequeñas ciudades o polis, también conocidas como ciudades-estado, en torno a las cuales se estructuraban todas las actividades de un pueblo, tanto económicas como políticas. El término polis designaba tanto el centro urbano como las tierras de las que vivían sus habitantes. Su organización política tenía tres órganos de gobierno:
- La Asamblea, a la que se convocaba a los ciudadanos (solo individuos libres, descendientes de las familias fundadoras).
- El Consejo, órgano consultivo y judicial compuesto por nobles.
- La Magistratura, integrada por ciudadanos con funciones de gobierno.
Platón nació en la polis de Atenas en el 427 a. C. Después de la muerte de Pericles y tras la victoria de Esparta en la Guerra del Peloponeso, Atenas perdió el liderazgo económico y político que había mantenido durante el siglo V a. C. Los sofistas, cuyas enseñanzas se centraban en el dominio del lenguaje como medio de persuasión, transmitían un relativismo que generaba desconfianza en las leyes entre los ciudadanos. Frente al relativismo sofístico y la adulación de otros, la figura de Sócrates mostró a Platón un camino distinto: el de la realización de la virtud, la verdad, el bien y la belleza en el proceso mismo de la búsqueda de su definición en el seno de un diálogo entre los ciudadanos.
El Pensamiento de Aristóteles en su Contexto Histórico y Filosófico
Aristóteles nació en el siglo IV a. C. en la ciudad de Estagira. Esta zona estaba poblada por colonias griegas, entre las que destacaban Macedonia y Tracia. Las relaciones de Aristóteles con Macedonia fueron siempre cercanas, y las decisiones de su monarca, Filipo II, jugaron un papel crucial en su vida. Filipo II llamó a Aristóteles para que se hiciera cargo de la educación de su hijo Alejandro, quien, tras el asesinato de su padre, gobernaría con el sobrenombre de Alejandro Magno.
La sociedad griega, ante la amenaza exterior, se dividía entre quienes aceptaban que la solución de los conflictos internos debía proceder de potencias extranjeras y quienes pretendían resistir. A pesar de este clima de inestabilidad, el arte y la cultura griega alcanzaron una notable renovación respecto del siglo anterior. En el Peloponeso se encuentran los restos más importantes de este periodo.
En este tiempo, el centro cultural más importante era la Academia de Platón, con grandes matemáticos como Teeteto o Eudoxo. Los estudios históricos tenían como representantes a Jenofonte y Tucídides. Aristóteles participó de este ambiente, desarrollando una actitud empírica y realista, influenciada también por la educación recibida en su familia, compuesta por médicos.