Contexto Histórico y Movimientos Literarios: Modernismo y Generación del 98
Enviado por Jose y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
1. El contexto histórico español
El siglo XIX finaliza en España con el llamado Desastre del 98. España perdió las últimas colonias de Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), como consecuencia de la derrota militar sufrida frente a la flota estadounidense.
Estos acontecimientos tuvieron lugar en un momento en el que el país vivía fuertes tensiones sociales debido a las malas condiciones de vida del proletariado. El atraso científico y tecnológico, sumado a la inestable situación social, inquietaba a los intelectuales de la época, que plantearon medidas para modernizar y regenerar el país. Este afán reformador se reflejó en la mayoría de los autores de la Generación del 98.
En el plano político, el siglo XX se inició con la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. El monarca apoyó en 1923 el golpe de Estado de Primo de Rivera, quien impuso una dictadura hasta 1930.
2. El Modernismo
Creadores y difusores: José Martí (cubano) y Rubén Darío (nicaragüense). En 1888, con la publicación de Azul... de Rubén Darío, considerado como el punto de arranque del Modernismo, se manifiestan con claridad sus rasgos.
Características:
- Literatura esteticista: la belleza por encima de todo. Gran importancia al ritmo y a la musicalidad, lo que dará lugar a una renovación de las formas métricas.
- Los autores buscan una evasión de la realidad, situando sus obras en escenarios remotos tanto en el espacio como en el tiempo. Se habla de épocas pasadas (Edad Media o la mitología grecolatina), de ambientes lujosos y refinados (palacios, castillos...) o de civilizaciones exóticas (China, Japón, la India...). Espacios urbanos antes que cosmopolitas.
- Temas: sentimientos como el hastío, la desidia, la melancolía... Este hastío vital es la causa de que los autores modernistas se refugien en los mundos de ensueño de sus textos.
- Elementos simbólicos, como el cisne, símbolo de la estética modernista.
3. La Generación del 98
Grupo de autores nacidos a finales del siglo XIX (entre 1864 y 1875) que abordaron en sus textos dos temas fundamentales: la decadencia de España y la angustia existencial. Entre sus miembros destacan Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramiro de Maeztu.
En los textos se observa una gran influencia de las corrientes de pensamiento de la época, en especial de las doctrinas existenciales del danés Sören Kierkegaard y del irracionalismo de los filósofos alemanes.
En sus reflexiones sobre la situación nacional, recurrieron con frecuencia a la descripción de paisajes (paisaje castellano) como elemento simbólico y lírico.
Persiguieron una depuración del lenguaje literario y buscaron un tono natural y sencillo en el que lo superfluo no tenía cabida.