Contexto Histórico y Social de Palestina en Tiempos de Jesús

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Dominación Romana y División Territorial

Durante la época de la predicación de Cristo, Palestina se encontraba bajo la dominación del Imperio Romano. Era considerada una provincia adscrita a Siria y gobernada por un procurador con amplios poderes políticos y militares. El territorio se dividía en cuatro regiones principales:

  • Judea: Ubicada al sur.
  • Galilea: Situada al norte.
  • Samaria: En la región central.
  • Perea: Al otro lado del río Jordán.

Estructura de Gobierno y Grupos Sociales

El gobierno interno de Palestina tenía un carácter nacional, liderado por el Gran Sanedrín. Este consejo estaba compuesto por 72 miembros, seleccionados entre la alta casta sacerdotal y los ancianos o "notables", representantes de la aristocracia intelectual, religiosa y social. El Sanedrín ejercía su autoridad tanto en el ámbito civil como en el religioso. La aristocracia, a su vez, estaba conformada por varios grupos:

  • Escribas: Eran los guardianes de los textos sagrados y los intérpretes de la Ley. Se les consideraba "doctores de la Ley" y ejercían funciones tanto religiosas como judiciales civiles.
  • Fariseos: Constituían la aristocracia religiosa hebrea. Se atribuían una estricta ortodoxia en el cumplimiento de la Ley, interpretándola rigurosamente. Eran conservadores de la tradición, que utilizaban para resolver cuestiones no previstas en la Ley. Creían en la inmortalidad del alma, el juicio divino, los castigos de ultratumba y la existencia de ángeles. Muchos se opusieron al poder romano, ganándose el apoyo popular, aunque Jesús criticó su dureza e hipocresía por convertir la religión en un mero formalismo ritual.
  • Saduceos: Representaban la aristocracia social y económica, con muchos miembros en el alto sacerdocio. No aceptaban las interpretaciones tradicionales de la Ley. A diferencia de los fariseos, colaboraron con el poder romano y adoptaron sus costumbres, lo que les granjeó la antipatía del pueblo. Además, negaban la existencia de un mundo de ultratumba y los castigos después de la muerte.
  • Publicanos: Eran judíos que trabajaban para Roma, encargados de recaudar impuestos. Fijaban el monto de los impuestos, lo que a menudo resultaba en explotación. Eran despreciados por sus compatriotas, quienes los consideraban traidores y pecadores.
  • Samaritanos: Tenían un origen étnico diferente al de los hebreos. Descendían de extranjeros traídos a Palestina por los asirios. Aunque inicialmente politeístas, adoptaron la Ley hebrea como base de su religión. Fueron excluidos de la Alianza y del culto, y en respuesta, se proclamaron los verdaderos descendientes de Abraham, rechazando todos los textos sagrados excepto la Torá. Eran una comunidad despreciada y odiada por los hebreos.

Economía y Sociedad

Palestina contaba con poblaciones ricas y prósperas. Su economía se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Además, existía una importante industria en las ciudades costeras y se desarrollaba un activo tráfico comercial. Con una población de aproximadamente dos millones de habitantes, la región experimentó un período de paz bajo la dominación romana. Socialmente, la clase aristocrática no siempre poseía grandes riquezas. Desde el punto de vista económico, existía una clase de ricos poderosos, cuya fortuna provenía de la tierra y el comercio, y una gran masa de pobres que obtenían sus recursos de la agricultura y la ganadería. También había un considerable número de desocupados que se empleaban en cualquier tipo de trabajo.

Entradas relacionadas: