Contexto Histórico y Sociocultural del Siglo XIX: La Era de Marx, Industrialización y Nuevas Ideas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Contexto Histórico

La vida de Marx se enmarca en la época en la que la burguesía consolida su poder, desplazando a la aristocracia y al absolutismo. La Restauración es el restablecimiento de los viejos poderes de la aristocracia y del absolutismo. En toda Europa se vive a mediados del siglo XIX un período revolucionario.

Contexto Sociocultural

La situación económico-social es muy desigual. Se produce un aumento general de la industrialización, que culmina con la Revolución Industrial, convirtiendo a agricultores y artesanos gremiales en obreros para las fábricas, la minería o la siderurgia. Existen enormes desigualdades entre la burguesía y la clase trabajadora, que estaba sometida a largas jornadas de trabajo, salarios escasos y condiciones de inestabilidad en el empleo. La población europea pasa de 200 a 300 millones de habitantes. El 50% de la población británica era ya urbana. Es la Edad de Oro del Capitalismo Liberal.

Movimientos Culturales y Científicos

El Romanticismo

El Romanticismo es una concepción del mundo. Se trata de un movimiento antiilustrado y sus características son:

  • Exaltación del sentimiento.
  • Revalorización del sentimiento religioso y de la historia.
  • Exaltación del individualismo y de la libertad.
  • Concepción organicista de la naturaleza, que es entendida como algo vivo.

El Positivismo

La segunda mitad del siglo XIX está dominada por el Positivismo. Representa una actividad antimetafísica que prescribe a la ciencia y la filosofía atenerse a los hechos para establecer entre ellos relaciones y leyes. Su representante fue A. Comte, que mantiene una ley de progreso del espíritu humano: la Ley de los Tres Estadios (religioso, metafísico y positivo). La era industrial es el fruto del estadio positivo y el ingeniero que simboliza el saber práctico.

El Realismo

El Realismo abandona la fantasía y describe los hechos concretos. El mundo cultural estuvo marcado por el desarrollo de la ciencia y de la técnica. En física destaca Maxwell, en química Mendeléyev, en biología Mendel y Pasteur. En las ciencias de los seres vivos se produce una de las revoluciones científicas de mayor alcance: la teoría de la evolución de Lamarck y Darwin.

Entradas relacionadas: