Contexto histórico en el que surge el marxismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB
12: LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN: EL ARTE EN LA 1ºMITAD DEL Siglo XX 1.C: En la 1ºmitad del Siglo XX se va a producir una ruptura del arte tradicional. Así la pintura deja de ser representación de la realidad para convertirse en creación y medio de expresión del mundo interior del artista. A esto contribuye el contexto. Por una parte, la ciencia ha avanzado tremendamente en los finales del Siglo XIX y principios de XX. La fotografía puede representar cualquier realidad, además aparecen distintas teorías como la del átomo o la del psicoanálisis y demuestran que la realidad no es como la vemos. Einstein publicara su teoría de la relatividad. Con todas estas novedades científicas la realidad demuestra ser mucho más complicada de lo que percibimos y al artista ya no le interesa representar la realidad como se ve.Por otra parte, en 1914 estalla la primera Guerra Mundial y con ella se desvanece el optimismo que habrá caracterizado a la mentalidad Europea de finales del Siglo XIX y principios del XX. El positivismo había puesto la confianza en el hombre y ahora ese mismo hombre es capaz también de las mayores atrocidades (1aG.M.).Muchos artistas expresarán el pesimismo avivado del contexto de guerra en sus obras. Otros no podrán porque mueren en la guerra. A principios del siglo surgen las llamadas vanguardias pictóricas, una serie de estilos que se suceden y se superponen. Común:ruptura con el arte tradicional.
1.1.Fauvismo
Esta tendencia artística se caracteriza principalmente por el uso agresivo del
color, el color es sensación y no tiene que responder a la realidad(innovación, creación, expresión). Los colores son planos y puros, no hay volumen ni profundidad, el término viene de fiera en francés y hace alusión a la agresividad del colorido que presentan las obras de este estilo. El principal autor será MATISSE,con su obra ⊛la alegría de vivir.(colores cara y gente tendida) Basado en el mito de la Arcadia, tema trascendental pero ahora tratado de forma vanguardista. Colores planos y líneas negras que definen los contornos.Este movimiento tiene cierta similitud con las pinturas de Gaughin al cual se le considera su precedente.
1.2.Cubismo
Es la vanguardia que más trascendencia tuvo en la pintura y en el arte en general del s.XX. Esta tendencia pictórica se caracteriza por dos principios fundamentales:1- reducir las formas a figuras geométricas. 2- romper la perspectiva monofocal.El principal representante del Cubismo y también su creador es Pablo RUIZ Picasso (Málaga), hijo de un profesor de dibujo que tendrá formación academicista. Su estilo irá evolucionando, en sus primeras obras se aprecia esta formación.
Las figuras se hacen alargadas. (con cierta influencia de la pintura del Greco).Posteriormente su estilo se
transforma y da lugar al “periodo rosa", los personajes ahora suelen ser de circo reflejando un mundo más amable, estos periodos son anteriores a su etapa cubista.La 1a obra que se puede calificar ya como albista es ⊛las señoritas de Avignon.En ella. Encontramos planos superpuestos que corresponden a distintas perspectivas. Provocación por el tema la forma.
Podemos distinguir dos etapas cubistas:
1.Cubismo ANALÍTICO, en el que descompone las normas geométricamente y las las ensambla
⊛Retrato de Ambroise Vollard es ejemplo de este periodo, se aprecia en él, el desdén del Cubismo por el color.
Descomposición en formas geométricas.
2. Cubismo SINTÉTICO, en él se introduce en el cuadro materiales como cuerda, papel... A modo de
collage.⊛Naturaleza muerta con silla de rejilla con caña.Es un ejemplo de esta tendencia. En este cuadro Picasso
utiliza un papel que imita el respaldo de la silla y una cuerda a modo de marco.La obra cumbre de Picasso el ⊛Guernica. Un lienzo de grandes dimensiones que el pintor crea para que fuera expuesto en el pabellón de España de la expo d París de 1937.
La obra la realiza por encargo del gobierno de la República. Picasso elige como tema
el bombardeo de esta población vasca realizado La Aviction Cóndor. El cuadro se convirtió en un alegato contra la guerra.El cuadro permanecíó en NY hasta que a España volvíó la democracia.
1.3.Futurismo
Este movimiento nace a raíz del manifiesto de MARINETTI. Junto a la ruptura con el arte tradicional, el Futurismo opta por representar nuevos temas,el progreso y formas que representen el movimiento, eI dinamismo. El Futurismo, lleva consigo unos tintes políticos (nacionalismo. Belicismo) y por ello se le asocia con el fascismo italiano. Autor futurista: BOCCIONI⊛La ciudad que emerge.las formas quedan deshechas a favor del movimiento.
1.4.Expresionismo
Es una tendencia pictórica que se caracteriza por una deformación de las obras y el color para conseguir mayor expresividad, es decir, impactar en el espectador. Esta tendencia abandona la representación de la realidad para
transmitir mediante la pintura, los sentimientos y las emociones del autor.Nace en Alemania durante años previos a la 1a GM. Los temas de este movimiento reflejan este pesimismo, la angustia.
A MUNCH se le considera el iniciador del expresionismo (noruego) y su obra
más conocida es ⊛el grito, con curvas que transmiten unafuerte sensación de angustia, inestabilidad, desesperación. La figura humana del centro de la composición tiene una expresión de horror y miedo.
Otro representante es KIRCHNER. Pertenece al grupo Die Brücke. ⊛La calle es una de sus obras más importantes. En ella las figuras aparecen alargadas y algo deformadas. El cuadro refleja la sociedad guillermina.
1.5.Abstracción.
Hay 2 tipos de pintura: la figurativa (anterior a este movimiento) y la abstracta. La figurativa, es la pintura en la cual se reconocen elementos de la realidad.. La abstracta,utiliza líneas, colores, formas sin que estas representen nada
relacionado con la realidad. La pintura pasa a ser plástica ( expresan algo). El creador de esta tendencia será KANDINSKY.
realidad.La abstracción se dividirá en 2 corrientes: -Abstracción lírica:⊛lírica es más espiritual que material. Tiene colores, líneas y formas.-Abstracción geométrica:⊛sobre blanco II (creará distintas tendencias comoel suprematismo o el neoplasticismo).
El suprematismo nace en Rusia, este movimiento lleva a la abstracción geométrica al límite, como:
⊛cuadro negro sobre fondo blanco de MALEVICH.
EL neoplasticismo surge en Holanda y su principal representantees MONDRIAN. Sus composiciones son a base de colores planos, líneas rectas y formas básicas (cuadradas o rectangulares) delimitadas por una línea negra. ⊛composición II es una obra que cumple estas carácterísticas.
1.6.Dadaísmo
Es más una protesta y un deseo de escandalizar que un movimiento. Pictórico. Surgíó en Suiza donde un grupo de artistas se refugian ante el avance de la 1a Guerra Mundial, tendrá una corta duración. Su objetivo es "romper con el arte tradicional” y destruir la cultura occidental. Estos artistas adoptan el lema de Bakunin: "la destrucción también es creación”
⊛ L.H.O.O.Q de DUCHAMP Esta obra es una postal de la Gioconda a la que se le ha pintado un bigote. Es una provocación y la manifestación del deseo de romper con el arte tradicional. Es un ready-made- un objeto que no tiene nada de artístico al que el autor le introduce una forma y los convierte en una “obra de arte".⊛el elefante de las Célebes de ERNST es otra de estasobras. Tiene algo de influencia surrealista, influencia metafísica.
1.7.Surrealismo
Este movimiento surge a raíz del manifiesto de ANDRÉ Bretón que se
lanza en Francia en 1924 y no solo afectará a la pintura sino también a la
literatura y al cine. El movimiento desea expresar un mundo interior del artista
sin control de la razón sino aflorado del subconsciente, este mundo recurrirá
a imágenes oníricas (sueño). En esta tendencia artística influirá decisivamente Freud y su psicoanálisis. Podemos hablar de dos tendencias dentro del Surrealismo: Surrealismo figurativo, y ella encontramos a dos autores MAGRITTE y DALÍ. La otra tendencia es el Surrealismo abstracto, y en ella encontramos a MIRÓ y TANGUY. Una obra de Magriette es ⊛la llave de los campos. Magriette es belga, el Surrealismo muestra escenas insólitas. Lo importante para los surrealistas es crear ambigüedad y sorpresa en el espectador.Ahora hablaremos de Dalí, crea un estilo con unas imágenes con contornos muy nítidos que le da a sus cuadros una calidad/Realismo casi fotográfico. En estos cuadros aparecen figuras y elementos que no se corresponden con la realidad.⊛la persistencia de la memoria.Miró crea lunas, estrellas y figuras de supuestos animales que recuerdan a la grafía infantil.Es ⊛carnaval arlequín.⊛mujeres y pájaros a la luz dela luna