Contexto Religioso y Social de la Palestina del Siglo I: Época de Jesús

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Aspectos Fundamentales de la Fe Judía

Fe en Yahvé

  • Único Dios verdadero, creador del cielo y de la Tierra.

Esperanza Mesiánica

  • Expectativa de la llegada de un Mesías liberador para el pueblo judío.

Fidelidad a la Ley

  • Adhesión estricta a los mandamientos entregados por Dios a Moisés.

Prácticas Religiosas Judías

Las obligaciones más importantes de los judíos incluían:

  • Cumplir con la Ley de Moisés.
  • Orar por la mañana, mediodía y noche.
  • Dar limosna a los más necesitados y al Templo.

Principales Fiestas Judías

El Sábado (Shabat)

Era el día sagrado de descanso, dedicado a la oración en la sinagoga. Comenzaba al anochecer del viernes y finalizaba al anochecer del sábado.

La Pascua (Pésaj)

Conmemoraba la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto.

Pentecostés (Shavuot)

Celebrada 50 días después de la Pascua, recordaba la Alianza en el Monte Sinaí y la entrega de los Diez Mandamientos a Moisés.

Las Tiendas (Sucot)

Se celebraba al finalizar la cosecha, conmemorando la marcha del pueblo judío por el desierto.

Instituciones Clave en la Sociedad Judía

El Templo de Jerusalén

Considerado la morada de la presencia de Dios, albergaba las Tablas de la Ley entregadas a Moisés. Era el único lugar donde los sacerdotes podían realizar sacrificios.

Centro Económico

Albergaba los tesoros públicos y las contribuciones del pueblo destinadas a su sostenimiento.

Centro Político

Sede de la máxima autoridad judía, el Sanedrín, presidido por el Sumo Sacerdote y compuesto por notables judíos encargados de velar por el cumplimiento de las leyes.

Centro Religioso

Era el epicentro de la vida religiosa, y todos los judíos debían visitarlo al menos una vez al año.

La Sinagoga

Lugar de reunión para la oración comunitaria los sábados. Durante la semana, los rabinos enseñaban a los niños a leer las Escrituras.

Grupos Religiosos y su Interpretación de la Fe

La religión era el pilar central de la vida judía y les confería identidad como pueblo. Sin embargo, existían diversas interpretaciones y formas de vivir la fe, lo que dio origen a distintos grupos religiosos:

Los Saduceos

Grupo conservador y aristocrático, con gran influencia en el poder y en la administración del Templo. Solo aceptaban como Ley los cinco primeros libros de las Escrituras (la Torá), rechazando los escritos de los profetas y las interpretaciones orales de la Ley.

Los Fariseos

Su nombre significaba «separados», y se enorgullecían de su distinción. Pertenecían principalmente a la clase media, dedicándose al comercio o la artesanía. Muchos eran escribas, copiando y estudiando la Ley. Enseñaban a vivir conforme a la Ley y esperaban la llegada de un Mesías liberador.

Los Zelotes

Grupo compuesto por miembros de clase media y baja, partidarios de la resistencia armada para liberar al pueblo judío de la dominación romana. Creían que el Mesías sería un gran líder militar que destruiría violentamente a los opresores.

Grupos Considerados Marginales o Impuros

Personas sin acceso a la lectura de la Ley (la mayoría del pueblo no sabía leer).

  • Samaritanos: Considerados una mezcla de razas que habían perdido la pureza de sangre que caracterizaba a los judíos.
  • Publicanos: Recaudadores de impuestos para los romanos, a menudo vistos como traidores.
  • Enfermos, mendigos, prostitutas, pecadores públicos y paganos: Todos los extranjeros y aquellos considerados impuros o pecadores por la sociedad.

Estructura Social en la Palestina del Siglo I

La Clase Poderosa

Clase social adinerada que administraba el Templo. Incluía a los jefes religiosos, grandes comerciantes, funcionarios importantes relacionados con el poder romano y grandes terratenientes.

La Clase Media

Compuesta por maestros (rabinos), pequeños comerciantes, artesanos, obreros y trabajadores del Templo.

Los Pobres

Era el grupo más numeroso. Vivían en pequeñas aldeas o ciudades, carecían de educación, recursos económicos y estatus social. Ejercían sus trabajos en pequeños talleres o como jornaleros.

Los Marginados Sociales

Grupo muy diverso de personas que compartían una característica común: eran excluidos socialmente, a menudo en extrema pobreza y soledad.

  • Incluían a esclavos, enfermos (leprosos, ciegos, discapacitados), pastores, mujeres, prostitutas, mendigos y pescadores.

Entradas relacionadas: