Contextos, Perspectivas y Sistemas en las Relaciones Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Contextos Clave en las Relaciones Laborales
1. Contextos Sociolaborales Interrelacionados (Modelo de Dunlop):
- Tecnología: Impacta en el lugar de trabajo, las operaciones laborales y el poder relativo de las partes.
- Mercado: La inflación, el costo de la mano de obra, la competencia entre empresas y el tamaño de las mismas configuran las normas laborales.
- Distribución de Poder: Define las funciones de cada actor y sus relaciones dentro del sistema.
Impacto de la Tecnología en las Relaciones Laborales
La creciente tecnificación del entorno laboral condiciona:
- El lugar de trabajo.
- Las operaciones laborales.
- El poder relativo de las partes.
- La relación entre el lugar de trabajo y la residencia de los trabajadores.
- El volumen de la mano de obra y la formalidad de las normas.
Ejemplo: Las Relaciones Industriales son una disciplina que estudia las relaciones sociales de trabajo a nivel macro (societal, nacional e internacional) y micro (empresas y talleres).
Perspectivas y Paradigmas de las Relaciones Industriales
Perspectiva Unitaria
En esta perspectiva, empleador y empleado comparten los mismos intereses. Se considera a la organización como un grupo unificado con objetivos comunes, armonía de intereses y colaboración voluntaria. Tiene su origen en las tradicionales relaciones humanas.
Perspectiva Pluralista
Aquí, empleador y empleado tienen intereses diferentes, pero pueden resolver sus diferencias mediante métodos no radicales. Se acepta que los intereses son divergentes y que el conflicto es un fenómeno colectivo, endógeno e inevitable que puede ser canalizado institucionalmente. El conflicto surge del choque entre organizaciones (sindicatos, empresarios) con su propia fuente de poder. Tiene su origen en la negociación colectiva organizada.
Perspectiva Radical
En esta perspectiva, empleador y empleado tienen intereses totalmente opuestos. El conflicto laboral se asocia con la desigualdad de poder en la estructura social y es de carácter permanente. El conflicto de intereses entre capital y trabajo es un antagonismo estructural debido al esfuerzo por controlar y resistir en el proceso de trabajo. El conflicto no surge de la lucha por la distribución de la plusvalía, sino de la relación de explotación durante el proceso de trabajo. (Modelo de Richard Hyman).
Teoría de Sistemas en las Relaciones Industriales
Un sistema es un conjunto interordenado de factores que se relacionan para cumplir un objetivo. El sistema de las Relaciones Industriales está compuesto por actores (empleador, trabajador, Estado y comunidades) que interactúan en un contexto (social, económico, político, cultural, geográfico, internacional, legal, entre otros) para lograr un objetivo común.
El sistema de Relaciones Industriales es un subsistema del sistema social y se encuentra a un nivel similar al sistema económico.