Contingencias y prestaciones de la Seguridad Social
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Contingencias comunes. Explica en qué consisten.
Son las que no están relacionadas con el trabajo, comunes a cualquier persona:
- Una enfermedad común: resfriado.
- Accidente no laboral: esguince corriendo.
Contingencias profesionales. Explica en qué consisten.
Situaciones que tienen que ver con el trabajo:
- Accidente laboral: golpe con herramienta.
- Enfermedad profesional: contacto con substancias químicas nocivas.
- Periodos de observación profesional.
Prestaciones contributivas. Cítalas
- Asistencia sanitaria
- Incapacidad temporal.
- Maternidad, paternidad, adopción, acogida de menores.
- Riesgo durante el embarazo y lactancia.
- Incapacidad permanente.
- Lesiones permanentes no incapacitantes.
- Jubilación
- Muerte y supervivencia.
- Prestaciones por hijo o cargo.
- Desempleo.
Incapacidad permanente. ¿Qué es? Grados. Cítalos y explica brevemente.
Situación en la que, después de haber sido dado de alta, el trabajador presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, las cuales van a ser previsiblemente definitivas, y van a disminuir su capacidad laboral, de forma total o parcial.
- Incapacidad permanente parcial: produce una disminución de la capacidad laboral del 33%.
- Incapacidad permanente total: la incapacidad impide al trabajador realizar las tareas fundamentales de su puesto habitual, pero sí otro trabajo.
- Incapacidad permanente absoluta: no permite al trabajador realizar ningún tipo de trabajo.
- Gran invalidez: incapacidad absoluta que requiere de la asistencia de una tercera persona para realizar las actividades esenciales de la vida.
- Caso de accidente de trabajo: incapacidad permanente que provenga de accidente de trabajo o enfermedad profesional por falta de medidas de seguridad en la empresa.
Pensión en favor de familiares. Explícala.
- Para otros familiares hasta segundo grado, distintos del cónyuge e hijos, que conviviesen con el fallecido durante al menos dos años y estuviesen a sus expensas.
- La misma pensión que en el caso de orfandad, 20% de la base reguladora.
Define desempleo. Requisitos para acceder a la prestación.
Es la prestación que protege a aquellos trabajadores que han perdido su trabajo y reúnen los requisitos que señalan las leyes para acceder a la prestación.
Requisitos:
- Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.
- Estar en situación legal de desempleo.
- Suscribir un compromiso de actividades.
- Solicitar la prestación en los 15 días hábiles siguientes. Si se pide después tendrá dos descuentos.
Subsidio por desempleo. Explica en qué consiste.
Es la más conocida al ser el nivel contributivo, sin embargo, al terminar la prestación existe un nivel asistencial del subsidio por desempleo, que protege a algunos trabajadores en determinados supuestos de carencia de rentas del 75% del SMI.
- Por agotamiento de la prestación por desempleo.
- Por perder el empleo.
- Mayores de 55 años.
- Otros: trabajadores españoles emigrantes...