Contracción Muscular: Mecanismos y Componentes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
SARCOPLASMA
- Es el fluido intracelular entre las miofibrillas
Es de tipo trilaminar, y aquí se encuentra la proteína distrofina, esta es un estabilizador mecánico, y su carencia o su modificación causa lesiones relacionadas con la contracción.
RETÍCULO SARCOPLÁSMICO
Este retículo tiene una organización especial que es muy importante para regular el almacenamiento, la liberación y la recaptación de calcio y, por tanto, para controlar la contracción muscular.
Troponinas y mecanismo de cierre (actina-miosina)
Para que se produzca la contracción muscular, la tropomiosina debe desplazarse para dejar libres los lugares de unión de la actina, los cuales, en estado de reposo, los recubre, y de esta forma, poder formar el complejo actina-miosina. De modo que en los extremos de la banda A ambos tipos de filamentos coinciden, aunque permanecen separados. Ello ocurre porque sobre los filamentos de actina se ubican dos proteínas, la troponina y la tropomiosina que constituyen un complejo que evita esa unión.
Proteínas involucradas en la contracción muscular
La tropomiosina es una proteína fibrosa que, en forma de dímeros alargados, se sitúa sobre el surco de la hélice de actina F. Unidas a la tropomiosina existen tres proteínas denominadas troponinas I, C y T.
La miosina es una proteína fibrosa, que, junto a la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular y el transporte de vesículas.
La actina es una familia de proteínas globulares que forman microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas.
Tipos de Troponina
- Troponina I - Tiene una gran afinidad por la actina.
- Troponina T – Afinidad por la tropomiosina.
- Troponina C – Afinidad por los iones calcio. Se cree que este complejo une la tropomiosina a la actina y que la intensa afinidad de la troponina por los iones calcio inicia el proceso de la contracción
Placa Neuromuscular
La unión neuromuscular o sinapsis neuromuscular es la unión entre el axón de una neurona (de un nervio motor) y un efector, que en este caso es una fibra muscular.
Componentes de la unión neuromuscular
- Una neurona presináptica (botón presináptico o botón terminal): También conocida como motoneurona, es la que se encarga de emitir impulsos nerviosos que viajarán a lo largo de su axón hasta el terminal del músculo. En la terminación de la neurona motora se encuentran las mitocondrias y la membrana postsináptica, donde se crea y almacena la acetilcolina, el principal neurotransmisor de la estimulación muscular.
La neurona motora es considerada como una motoneurona alfa por ser la causante de la contracción de las fibras musculares a través de la sinapsis reflejada por la liberación de la acetilcolina