La Contradicción de la Mujer en El Segundo Sexo: Trascendencia e Inmanencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Condición Femenina en el Existencialismo de Simone de Beauvoir

El presente fragmento de El Segundo Sexo es un texto clave para entender el fundamento existencialista del feminismo de Simone de Beauvoir. Se trata de un texto en el que se revela la dramática situación de la mujer, definida por el conflicto existencial entre trascendencia e inmanencia, libertad y sumisión.

El Sujeto Existencialista y la Mujer

Para ello, la autora comienza por plantear un punto de vista existencialista según el cual «todo sujeto se afirma concretamente a través de proyectos como una trascendencia». Esto significa que no somos objetos inmanentes, sino sujetos de acción y decisión que se proyectan hacia un futuro y en contacto con otros sujetos. La existencia se degrada moralmente precisamente cuando nos convertimos en objeto, en artificio, perdemos nuestra libertad y asumimos esta condición voluntariamente.

Sin embargo, la situación de la mujer es peculiar en este aspecto. La mujer se reconoce como sujeto autónomo, pero «los hombres le imponen que se asuma como alteridad», como objeto inesencial e inmanente. Cualquier decisión autónoma y cualquier trascendencia se toparía con la soberana voluntad del «Uno esencial», es decir, el sujeto masculino. La contradicción propia de la situación de la mujer es, pues, la de un sujeto trascendente condenado a la inmanencia de un objeto intrascendente.

La Libertad como Eje del Existencialismo Femenino

La libertad, entendida en el sentido existencialista, es la apertura hacia un futuro indefinido. La libertad es la esencia de la existencia humana, lo cual supone que somos un proyecto inacabado y que no hay más remedio que tomar decisiones, lo que implica la trascendencia de nuestras acciones.

Libertad vs. Inmanencia: La Contradicción Femenina

En el texto, precisamente, la libertad es el concepto clave para desvelar la situación contradictoria de la mujer: un sujeto que es libertad, pero al que se le impone un papel artificiosamente fatal, como si el hecho de ser mujer no fuera un principio, sino un final acabado y definido por el lugar que se le proporciona.

La libertad, en el contexto del texto, implicaría conceptos como:

  • Trascendencia
  • Acción
  • Futuro
  • Principio
  • Sujeto
  • Esencial

Frente a sus opuestos:

  • Inmanencia
  • Pasión
  • Presente
  • Final
  • Objeto
  • Inesencial

El existencialismo de Simone de Beauvoir encuentra en este concepto la categoría fundamental para comprender la existencia humana. Beauvoir opone libertad a naturaleza, entendiendo esta última como el reino de la necesidad frente a la libertad de la voluntad. La libertad, sin embargo, se entiende siempre en una situación que puede favorecer o no el desarrollo de los proyectos o sus condiciones de posibilidad.

Entradas relacionadas: