El Contraste y la Estructura en la Composición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El papel del contraste en la composición: Al crear una composición, el contraste es fundamental. Invita al observador a descifrar el mensaje, a interactuar con él y a dedicar tiempo a su análisis. El contraste actúa como un catalizador, captando la atención y dinamizando el mensaje. Al resaltar las partes contrastantes, se enfatiza su singularidad y se agudiza el mensaje.

Tipos de Contraste

Contraste de contorno: Los contornos irregulares e impredecibles atraen más la atención que los regulares y sencillos. Las técnicas de contraste refinan y agudizan la intención del diseñador.

Contraste de escala: La manipulación de las proporciones de un objeto puede impresionar al ojo. La distorsión de la escala se basa en un motivo racional para la manipulación de objetos visuales conocidos.

Estructuras Formales

Estructura formal: Se compone de líneas estructurales rígidas que guían la información del diseño. El espacio se divide en subdivisiones iguales o rítmicas, generando sensaciones de regularidad.

Estructura semiformal: Es bastante regular, pero con cierta irregularidad. Puede o no incluir líneas estructurales.

Estructura informal: No suele tener líneas estructurales, presentando una organización libre e indefinida.

Estructura inactiva: Las líneas estructurales son conceptuales, compuestas por líneas conceptuales.

Estructura activa: Las líneas estructurales conceptuales dividen el espacio en subdivisiones que interactúan con el módulo.

Estructura invisible: Se compone de líneas invisibles, activas y de grosor. Son líneas conceptuales.

Estructura visible: Las líneas son visibles, con el grosor deseado, tratadas como módulos. Las líneas estructurales son reales y visibles.

Estructura de repetición: Los módulos se colocan con el mismo espacio alrededor de cada uno.

Variables de Posición y Orientación

Variables de posición y orientación (Luis Valle): La posición y orientación de los elementos, aunque sean iguales, son las que diferencian los conjuntos. La orientación y posición relativa actúan como agentes de conformación y estructuración, siendo variables fundamentales de la forma.

La relación de posición entre los elementos es lo que cambia en las estructuras, y este cambio es suficiente para dar propiedades diferentes a los conjuntos.

Formas diferentes pueden tener la misma finalidad, y formas iguales o semejantes pueden cumplir funciones diferentes. Al aumentar la cantidad de elementos y distribuirlos de otra manera, un cambio en la orientación del elemento aumentaría las conexiones entre ellos, transformando la estructura interconectada del conjunto.

Entradas relacionadas: