Contrastes Filosóficos: Descartes y Hume sobre Conocimiento y Realidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Contrastes Filosóficos: Descartes y Hume
Al relacionar la posición cartesiana de Descartes con la posición empirista de Hume, nos encontramos con las siguientes diferencias fundamentales:
1. Origen del Conocimiento
- Hume: Lo relaciona con la experiencia y las intuiciones sensibles, por lo que no hay conocimiento en la mente que no proceda de la experiencia.
- Descartes: En el primer nivel de duda, la falacia de los sentidos, Descartes duda del testimonio de los sentidos. Por ello, duda hasta de las experiencias de su propio cuerpo, ya que solo se pueden percibir por los sentidos.
2. Percepción de la Realidad
- Hume: Cree que lo único que conocemos es lo que se muestra a nuestros sentidos; ni siquiera podemos afirmar que las cosas existan.
- Descartes: En el momento idealista, da a conocer que el pensamiento piensa ideas y no cosas. Las ideas son representaciones de las cosas, pero están en el pensamiento.
3. La Existencia de Dios
- Descartes: Para él, Dios es un ser necesario que garantiza la verdad del conocimiento y la existencia del mundo, ya que es el motor que rige todo.
- Hume: Por el contrario, dice que no se puede demostrar la existencia de Dios, puesto que no responde a ninguna impresión sensible.
4. El Concepto de Sustancia
- Descartes: Piensa que la sustancia es una cosa que existe de tal manera que no necesita de otra para existir. Por lo que, para él, solo hay tres sustancias.
- Hume: Dice que, como tal, la sustancia no se deriva de ninguna impresión. Para él, es una colección de ideas simples unidas por la imaginación.
5. La Idea del Yo
- Descartes: Para él, la idea del yo es una idea clara y distinta, lo cual demuestra su existencia como sustancia pensante. Identifica el yo como el alma racional.
- Hume: Para Hume, el yo es solo una colección de impresiones que carece de entidad ontológica. El yo, la sustancia pensante, es una creencia de la razón.
6. Ética y Moral
- Descartes: No puede encontrar un principio que fundamente la moral, por lo tanto, ha de ser una moral provisional. Por eso, pretende elaborar una moral basada en principios ciertos.
- Hume: Para Hume, la moral no puede basarse en la razón, sino en el sentimiento y el conocimiento de la naturaleza humana, teniendo una intención práctica.
7. La Búsqueda de la Certeza
Descartes persigue un conocimiento cierto que supera el carácter probable y dudable de las creencias, algo asumido por Hume. Sin embargo, el método y el criterio de verdad de ambos filósofos son opuestos.