Contratación Laboral en España: Documentación, Proceso y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Documentación en el Proceso de Contratación y Búsqueda de Empleo

Para iniciar una búsqueda de empleo, es fundamental contar con la titulación correspondiente a la actividad profesional que se desea desempeñar.

Proceso General

  1. Inscripción al paro: Registrarse como demandante de empleo en los servicios públicos correspondientes (SOC en Cataluña, SEPE a nivel estatal).
  2. Intermediación (ETT, SOC/INEM):
    • Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) pueden ceder trabajadores a empresas por tiempo determinado.
    • El SOC (en Cataluña) o el INEM (ahora SEPE, a nivel estatal) pueden remitir trabajadores a las empresas según las ofertas disponibles.
  3. Contratación: Registro del contrato en la Oficina de Trabajo de la Generalitat (OTG) o el organismo autonómico correspondiente.

Inscripción en el Instituto Nacional de Empleo (Ahora SEPE) y Servicios Autonómicos

El trabajador que quiera iniciar la búsqueda de ocupación tendrá que acudir a la OTG (o al servicio autonómico equivalente) y rellenar una solicitud de ocupación.

Proceso Detallado

  1. El empresario presenta la oferta de trabajo a la OTG o servicio equivalente.
  2. La OTG envía a la empresa las características de los demandantes de empleo que coinciden con el perfil solicitado.
  3. La empresa realiza una selección, solicitando la documentación necesaria a los candidatos para gestionar su baja como demandantes de empleo.
  4. Si el empresario contrata a una persona fuera de este proceso, tiene 10 días hábiles para notificarlo a la OTG.

Competencias en Cataluña

En Cataluña, el Departamento de Trabajo, a través del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) y las Oficinas de Trabajo de la Generalitat (OTG), comparte las antiguas funciones del INEM (actual SEPE):

  • Gestiona las prestaciones por desempleo.
  • Tramita las ofertas de trabajo.

Obligaciones del Empresario

  • Afiliar y dar de alta al trabajador en la Seguridad Social.
  • Ingresar las cuotas a cotizar, tanto la parte del empresario como la del trabajador.

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Las ETT ceden trabajadores a otras empresas por tiempo determinado.

Proceso con ETT

  1. Firma del contrato entre la ETT y el trabajador.
  2. La ETT factura el servicio a la empresa usuaria al final del periodo acordado.

Agencias de Colocación

Son entidades sin ánimo de lucro que tienen como objetivo poner en contacto a trabajadores y empresarios para facilitar la inserción laboral.

Documentación en el Proceso de Contratación

  • Documentación para tramitar la oferta de trabajo.
  • Documentación para formalizar el contrato de trabajo.

Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social

El empresario solicitará su propia inscripción en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), realizando los trámites de altas, bajas y variaciones de datos de sus trabajadores.

Documentación Necesaria para la Inscripción de la Empresa

  • Impreso TA-6.
  • Si es persona física: NIF.
  • Si es persona jurídica:
    • Escritura de constitución.
    • Escritura de adjudicación de administrador.
    • Escritura de NIF/DNI del administrador.
  • Póliza de Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (MP).
  • Alta en la Seguridad Social de los trabajadores contratados.

Variaciones de Datos Posibles

  • Cambio de domicilio.
  • Cambio de actividad.
  • Baja de la empresa.

Inscripción de Trabajadores Autónomos

Los trabajadores autónomos se inscriben en el Régimen Especial de la Seguridad Social (RETA) con los siguientes documentos:

  • Modelo IAR.
  • NIF.
  • Certificado de colegiación (para profesionales colegiados).

Apertura del Centro de Trabajo

El empresario debe comunicar la apertura del centro de trabajo en un periodo de 30 días.

Documentación a Aportar para la Apertura

  • Datos de la empresa.
  • Datos del centro de trabajo.
  • Datos de la actividad.

Afiliación y Alta de los Trabajadores

La afiliación es única dentro de la Seguridad Social. Se pueden producir altas, bajas, periodos sin cotización y cambios de datos personales.

Formas de Realizar la Afiliación

  • La empresa entrega la solicitud de afiliación de los trabajadores en la TGSS.
  • Si el empresario no lo hace, el trabajador puede solicitar su propia afiliación.
  • Afiliación de oficio: Se lleva a cabo cuando la Inspección de Trabajo comprueba que un trabajador no está afiliado.

Alta: Se debe presentar antes de iniciar una relación laboral. Se realiza en la TGSS, por fax, etc.

Baja: Se presenta al terminar una relación laboral.

Libros Laborales

(Nota: La obligatoriedad y el formato de algunos libros han cambiado con la digitalización. Es importante consultar la normativa vigente.)

  • Libro de Matrícula (Obsoleto): Facilitaba las tareas de los inspectores de trabajo. Se inscribían todos los trabajadores.
  • Libro de Visitas (Digital): Se anotan las visitas de los inspectores de trabajo o de la empresa. Vigencia según normativa actual.

Entradas relacionadas: