Contratación Pública y Gestión Administrativa: Órganos, Presupuestos y Modalidades de Servicio
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Órganos Clave en la Contratación Pública
La contratación pública es un pilar fundamental en la gestión administrativa, y su correcta ejecución recae en órganos específicos con funciones bien definidas. A continuación, se detallan los principales:
Mesa de Contratación
Es un órgano técnico de asistencia al órgano de contratación, cuya intervención es obligatoria. Recibe ofertas y lleva a cabo el proceso de selección del contratista; su función finaliza con la propuesta de adjudicación que eleva al órgano de contratación que le ha designado. La designación podrá hacerse con carácter permanente o de manera específica para la adjudicación de uno o más contratos. Si es permanente, su composición deberá publicarse en el BOE. La Mesa de Contratación podrá solicitar cuantos informes técnicos considere necesarios. Cuando el órgano contratante no adjudique el contrato, deberá motivar su decisión.
Junta de Contratación Administrativa
Es un órgano de contratación creado por el ministro respectivo dentro del departamento ministerial, organismo autónomo, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y demás entidades de Derecho público. Adjudica determinados tipos de contratos con una cuantía limitada. También realiza funciones de programación y estudio de las necesidades de contratos que celebrar en cada ministerio.
Disposiciones Generales en Contratación
En todos los casos, cuando el presupuesto del contrato sea igual o superior a 12 millones de €, se necesita la autorización previa del Consejo de Ministros.
Títulos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE)
La Ley de Presupuestos Generales del Estado se estructura en diversos títulos que abordan aspectos cruciales de la gestión económica y financiera del país:
- De la aprobación de los presupuestos y de sus modificaciones.
- De la gestión presupuestaria.
- De los gastos de personal.
- De las pensiones públicas.
- De las operaciones financieras.
- Normas tributarias.
- De los entes territoriales.
- Cotizaciones sociales.
Modalidades de Gestión de Servicios Públicos
La Administración Pública puede optar por diferentes modelos para la gestión de los servicios públicos, adaptándose a las características y necesidades de cada uno:
Concesión
El empresario gestiona el servicio a su riesgo y ventura.
Gestión Interesada
El empresario comparte el servicio con la Administración, participando esta en la proporción que se fije en el contrato.
Concierto con Persona Natural o Jurídica
Si dicha persona se encuentra realizando prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público de que se trate.
Constitución de Sociedades de Economía Mixta
Cuando la Administración participa como tal, o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales o jurídicas.