Contratación Pública: Normativa Europea y Principios del Tribunal de Justicia de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Contratación Pública: Normativa Europea y Principios del Tribunal de Justicia de la UE

Necesidades de Interés General y Administraciones Públicas

En todos estos pronunciamientos, el Tribunal viene entendiendo, por ejemplo, que son necesidades de interés general, que no tienen carácter industrial o mercantil, las que no se satisfacen mediante la oferta de bienes y servicios en el mercado, o aquellas otras en las que el Estado desea conservar una influencia dominante.

Por último, en tercer lugar, el círculo más reducido va a ser el de las Administraciones Públicas stricto sensu que son, como ya sabemos, las Administraciones de base territorial más sus organismos autónomos, las universidades públicas y también las denominadas autoridades independientes y otras entidades de Derecho Público, cuya actividad principal no sea la producción de bienes y servicios dedicada al consumo.

Exclusiones de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP)

Desde el punto de vista objetivo, hay que señalar que van a quedar excluidos de la LCSP una serie de contratos o negocios jurídicos que están determinados en el artículo 4. Se trata de algunos casos en los cuales, en realidad, no existe una relación contractual como tal. Es el caso, por ejemplo, de los funcionarios públicos o la prestación de servicios públicos por la Administración mediante tarifa, tasa o precio público; y en esta categoría también se podrían incluir los supuestos de autorizaciones administrativas y concesiones sobre bienes de dominio público.

Además, también tenemos los denominados convenios de colaboración interadministrativos o con persona física y un tercer y último grupo, que debemos prestarle atención, son todos aquellos contratos que se rigen por acuerdos o convenios internacionales, incluyéndose en esta categoría los convenios del sector de la defensa, al cual se refiere el artículo 346 del Tratado de la UE (comercio de armas y material de guerra).

Normativa Europea en Materia de Contratación

Hasta hace muy poco, el Derecho Europeo sobre contratación pública se contenía fundamentalmente en las Directivas 2004/17/CE y la Directiva 2004/18/CE, del Parlamento y del Consejo de 31 de marzo de 2004. Estas directivas no solamente estaban destinadas a refundir y actualizar las directivas anteriores, sino que también incluyen nuevas fórmulas de adjudicación de contratos, así como modalidades de comercio electrónico y, al mismo tiempo, permitían incorporar a la contratación administrativa objetivos de naturaleza ambiental y social.

Por su parte, la Directiva 2009/81/CE, de 13 de julio de 2009, se dedicó a regular la adjudicación de los contratos públicos en ámbito de la defensa y la seguridad pública. No obstante, y al margen de otras referencias legislativas, actualmente debemos prestar atención a la reciente Directiva de febrero de 2014 que viene, a su vez, a actualizar el régimen jurídico de los contratos públicos.

Impacto del Derecho Europeo en el Derecho Administrativo Español

Hemos de tener en cuenta que el desarrollo de este Derecho europeo de la contratación pública, su principal consecuencia ha sido la obligación de introducir en nuestro Derecho administrativo normas específicas en materia de contratación, fundamentalmente relacionadas con la transparencia de los procesos y también las condiciones de igualdad en el acceso de a la licitación.

Consecuencia de ello han sido, entre otras, las reformas de 1995, 2000 o 2007. Al margen de esto, también hemos de tener presente la abundante jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo que, en aplicación de este cuerpo normativo comunitario, también nos ha ayudado a elaborar una serie de principios de carácter general que hoy conforman un Derecho común europeo en esta materia.

Jurisprudencia Relevante del Tribunal de Justicia de la UE

  • Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 21 de julio de 2005, Asunto Coname
  • Sentencia de 13 de septiembre de 2007, Comisión contra Italia
  • Sentencia de 13 de octubre de 2005, Asunto Parking Brixen

Entradas relacionadas: