Contratación Pública, Seguridad y Salud en Obras: Aspectos Clave y Normativa Vigente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Mesa de Contratación: Funciones y Procedimientos

La Mesa de Contratación es un órgano técnico-jurídico que asiste al órgano de contratación en el proceso de adjudicación. Su función principal es preparar la decisión final de adjudicación. En un acto público, que se celebra después de transcurrido el plazo de presentación de ofertas, la Mesa procede a la apertura del primer sobre, que contiene las referencias de los empresarios. Tras calificar y determinar la admisión o exclusión de los participantes, se procede a la apertura del segundo sobre, que contiene las proposiciones económicas.

  • En la subasta, la Mesa propone la adjudicación al órgano de contratación a favor del postor que ofrezca el precio más bajo.
  • En el concurso, la Mesa propone la adjudicación a favor de la mejor oferta, tras ponderar los criterios establecidos en el pliego de cláusulas administrativas.

Estudio de Seguridad y Salud en Obras de Construcción

El promotor es el responsable de que, durante la fase de redacción del proyecto, se elabore un Estudio de Seguridad y Salud en aquellos proyectos de obras que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

Requisitos para la Elaboración del Estudio de Seguridad y Salud

  1. Presupuesto de ejecución por contrata igual o superior a 450.000€.
  2. Duración estimada superior a 30 días laborables, con más de 20 trabajadores simultáneos en algún momento.
  3. Volumen de mano de obra estimada superior a 500 (suma de los días de trabajo del total de trabajadores).
  4. Obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

El Estudio de Seguridad y Salud debe ser elaborado por un técnico competente designado por el promotor.

Contenido del Estudio de Seguridad y Salud

El estudio debe contener, como mínimo, los siguientes documentos:

  1. Memoria: Descripción de procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares. Identificación de riesgos laborales evitables y medidas técnicas para su prevención.
  2. Pliego de condiciones particulares: Consideración de las normas legales y reglamentarias aplicables a las especificaciones técnicas de la obra.
  3. Planos: Gráficos y esquemas para la definición y comprensión de las medidas preventivas.
  4. Mediciones y Presupuesto: Debe incorporarse al presupuesto general de la obra como un capítulo más.

Modificaciones de la Ley Ómnibus de 2009

  • Se libera el destino de la información del resultado en relación con el director de ejecución de obra, mencionando a otros técnicos responsables.
  • Declaración responsable: No es necesario demostrar fuera de la comunidad autónoma que se dispone de la acreditación necesaria. Basta con una declaración responsable, sin necesidad de la aprobación de una administración pública.

Libro de Incidencias en Obras: Control y Cumplimiento del Plan de Seguridad

El Libro de Incidencias, con hojas por duplicado, tiene como finalidad controlar el cumplimiento del plan de seguridad. El colegio profesional al que pertenece el coordinador de seguridad es el responsable de proporcionarlo para cada obra. El libro debe permanecer siempre en la obra, bajo la custodia del coordinador. Cualquier persona involucrada puede realizar anotaciones en él.

Quien realiza una anotación queda exento de responsabilidad. Se puede dar parte a la inspección de trabajo en las siguientes 24 horas, alertando al contratista de los riesgos y circunstancias.

Entradas relacionadas: