Contrato: Análisis Detallado de sus Elementos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Elementos Esenciales del Contrato
Un contrato es el encuentro entre dos voluntades con el fin de crear efectos jurídicos y producir obligaciones. Para que sea válido, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Sujeto con capacidad de obrar.
- Ausencia de vicios del consentimiento.
- Declaración expresa.
- Concordancia entre la voluntad interna y la declarada.
El consentimiento puede verse viciado por:
Vicios del Consentimiento
El Error
El error debe recaer sobre la sustancia o cosa que fuere objeto del contrato, no ser imputable a quien lo padece (es decir, no ser negligente) y tener relación con el fin del contrato.
El Dolo
El dolo se produce cuando, con palabras insidiosas de parte de uno de los contratantes, se induce al otro a contratar. Sus características son:
- Grave.
- Empleado por uno de los contratantes.
- Que no haya sido empleado por ambas partes.
- Debe probarse.
Violencia e Intimidación
Se produce cuando se emplea fuerza irresistible o cuando se inspira temor a la otra persona, a sus bienes, a su cónyuge o a sus descendientes. Ambas anulan el contrato.
El Objeto
El objeto son las cosas o servicios que constituyen el objeto de la prestación. Sus características son:
Posibilidad del Objeto
Si el objeto es imposible, la obligación no se genera. Se exige la presencia del objeto en el momento de la celebración del contrato.
Licitud del Objeto
Existe ilicitud si el objeto es contrario a la ley o a la buena moral. Se excluyen bienes de tráfico prohibido, dominio público, derechos no patrimoniales, etc.
Determinación
El objeto debe ser determinado, lo que se produce con la especificación de la cosa sobre la que recae la prestación.
La Causa
Teoría Clásica
Es el fin abstracto, independiente de la finalidad empírica perseguida por las partes.
Teoría Subjetivista
No consiste en un fin abstracto, sino que se identifica con el fin perseguido.
Características de la Causa
- Existencia de la causa: Aunque no se exprese en el contrato, se presume que existe; si no existiera, sería nulo.
- Veracidad de la causa: Si la causa es falsa, el contrato es nulo. Debe probarse.
- Licitud de la causa: Tiene que ser legal.
- Finalidad del objetivo: Puede ser oneroso, lucrativo o de fin común (como en una sociedad).
La Forma
Es el medio concreto que sirve para la exteriorización de la voluntad. Puede ser de dos formas: escritura pública y privada.