Contrato de Trabajo en Chile: Aspectos Clave y Remuneraciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Definición y Marco Legal del Contrato de Trabajo en Chile

La relación laboral entre empleadores y trabajadores en Chile se rige por el Código del Trabajo y sus leyes complementarias (Art. 1).

Actores Principales en la Relación Laboral

  • Empleador (Art. 3): Persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.
  • Trabajador (Art. 3): Persona natural que presta servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación y en virtud de un contrato.

Contrato de Trabajo: Tipos, Elementos y Exigencias

Tipos de Contrato (Art. 7, 8, 9, 10)

  • Individual: Acuerdo entre un empleador y un trabajador.
  • Colectivo: Acuerdo entre uno o más empleadores y una o más organizaciones sindicales.

Elementos Esenciales del Contrato

  • Acuerdo de voluntades (convención).
  • Prestación de servicios personales.
  • Vínculo de subordinación y dependencia del trabajador.
  • Remuneración por los servicios contratados.

Exigencias Formales del Contrato

  • Debe constar por escrito en un plazo de 15 días desde la incorporación del trabajador.
  • Debe emitirse en dos ejemplares: uno para el trabajador y otro para el empleador (conservado en el lugar de trabajo).
  • Debe actualizarse al menos una vez al año o cada vez que se modifique.

Información Mínima del Contrato

  • Lugar y fecha del contrato.
  • Individualización de las partes (nacionalidad, fecha de nacimiento, fecha de ingreso del trabajador).
  • Funciones a desarrollar y lugar de prestación de servicios.
  • Remuneración: forma y período de pago.
  • Jornada de trabajo (sistema de turnos regulado por el reglamento interno).

Remuneración: Componentes, Cálculo y Descuentos

La remuneración (Art. 41-65) es el pago que recibe el trabajador como contraprestación por sus servicios, en virtud del contrato de trabajo. Es un valor imponible.

Componentes de la Remuneración

  • Sueldo: Cantidad fija en dinero, pagada por períodos iguales determinados en el contrato.
  • Sobresueldo: Pago por horas extraordinarias de trabajo.
  • Comisión: Porcentaje sobre el precio de ventas, compras u otras operaciones en las que colabora el trabajador.
  • Participación: Proporción en las utilidades de un negocio o empresa.
  • Gratificación: Parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador.

Periodicidad y Forma de Pago

  • Tiempo: Según lo estipulado en el contrato (día, semana, mes, obra).
  • Forma: En moneda de curso legal (o cheque, a solicitud del trabajador).
  • Lugar y Oportunidad: En día de trabajo (lunes a viernes), en el lugar de prestación de servicios, dentro de la hora siguiente a la terminación de la jornada. Las partes pueden acordar otros días y horas.

Descuentos Permitidos a la Remuneración

  • Impuestos.
  • Cotizaciones de seguridad social (AFP y fondo de salud).
  • Cuotas sindicales.
  • Obligaciones con instituciones de previsión u organismos públicos (juzgados).
  • Cuotas de dividendos hipotecarios o ahorro para la vivienda (hasta 30% de la remuneración total).
  • Otros pagos (hasta 15% de la remuneración total).

Entradas relacionadas: