El Contrato de Compraventa: Definición, Elementos y Modalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Contrato de Compraventa

Una vez elegidos los proveedores, hay que llegar a un acuerdo sobre las condiciones en las que se producirá el aprovisionamiento. El acuerdo entre la empresa y el proveedor para que se produzca la operación de compraventa se llama contrato de compraventa.

a) ¿Qué es un Contrato?

Un contrato es un acuerdo, verbal o escrito, entre dos o más personas, por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa o a prestar algún servicio.

b) ¿Qué es un Contrato de Compraventa?

El contrato de compraventa es aquel contrato por el que una de las partes se obliga a entregar una cosa determinada, y la otra a pagar por ello un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

Elementos del Contrato de Compraventa

  • El objeto: es la “cosa” que el vendedor entrega al comprador, conocida en el tráfico mercantil como mercaderías.
  • El precio: ha de concretarse en dinero o en signo que lo represente.

Clases de Venta Según la Forma de Fijar el Precio

Según la forma en que se fije el precio surgen dos clases diferentes de venta:

  • Ventas a precio firme.
  • Ventas a precio variable: cuando la entrega de la mercancía se realiza en fases sucesivas, las partes pueden pactar variaciones en el precio basadas en factores como las circunstancias del mercado.

Elementos Personales

  • El vendedor: es la persona que hace entrega de la mercancía.
  • El comprador: es la persona que recibe la mercancía y paga el precio por ella.

Obligaciones del Vendedor

  • Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado hasta que sea puesta a disposición del comprador.
  • Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.
  • Prestar la garantía o saneamiento por evicción y vicios ocultos.

Obligaciones del Comprador

  • Pagar el precio en el tiempo y el lugar fijados en el contrato, o si no se hubieran marcado, cuando se realice la entrega de la mercancía.
  • Pagar los intereses del precio cuando el comprador se demore en el pago.
  • Recibir la mercancía comprada. Si el comprador incumple la obligación de recibir la mercancía y la rehúsa con causa justa, o cuando tarda en hacerse cargo de ella, el vendedor puede optar entre dos decisiones: proseguir el cumplimiento del contrato o proceder a su rescisión.

Contratos de Compraventa Especiales

Compraventa a Plazos

La Compraventa a plazos es aquella en la que una parte del precio se paga en el momento de la entrega de las mercancías y el resto tras la entrega de la misma y en fracciones generalmente iguales y periódicas.

En los contratos de venta a plazos se suelen incluir las cláusulas de reserva de dominio y prohibición de disponer:

  • Reserva de dominio: la propiedad no pasa al comprador hasta que no finalice el pago de todos los plazos.
  • Prohibición de disponer: el comprador no puede transmitir o embargar la cosa objeto del contrato hasta que no haya pagado totalmente el precio.

Compraventa Plaza a Plaza

La Compraventa plaza a plaza es un contrato que surge cuando la mercancía es trasladada de una localidad a otra. Ejemplos de términos comunes incluyen:

  • Ex Works (“En Fábrica”): la mercancía se pone a disposición del comprador en la fecha convenida en la fábrica o almacén del vendedor.
  • Franco domicilio: el vendedor entregará las mercancías en el almacén del comprador.

Contrato de Suministro

El Contrato de suministro es un contrato donde una parte (suministrador) debe realizar a favor de la otra (suministrado) entregas sucesivas y periódicas de una determinada mercancía a cambio de un precio.

Dentro de este tipo de contratos se encuentran los que se realizan para suministrar agua, electricidad, gas, etc.

En el caso de estos suministros continuados, los contratos son calificados como contratos “de adhesión”, es decir, o se aceptan las condiciones impuestas por el suministrador en el contrato o se renuncia al suministro.

El im

Entradas relacionadas: