Contrato de Compraventa: Definición, Tipos Legales, Elementos Esenciales y Obligaciones Contractuales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
El Contrato: Definición Jurídica y Alcance
Un contrato es un acuerdo, ya sea verbal o escrito, entre dos o más personas, por el cual estas se obligan recíprocamente a dar, hacer o no hacer alguna cosa, o a prestar algún servicio.
El Contrato de Compraventa: Tipos, Elementos y Obligaciones
El contrato de compraventa es uno de los más comunes en el ámbito jurídico y económico, regulando el intercambio de bienes por un precio determinado. Su correcta comprensión es fundamental para cualquier transacción.
Tipos de Contratos de Compraventa
La legislación distingue principalmente entre la compraventa civil y la mercantil, cada una con sus propias características y regulaciones.
Compraventa Civil
- Se rige principalmente por el Código Civil.
- Puede recaer sobre bienes muebles o inmuebles, sin una intención de reventa por parte del comprador.
- Generalmente, no existe un ánimo de lucro comercial en la operación.
- Se formaliza entre particulares o, al menos, una de las partes no ostenta la condición de comerciante.
- En caso de litigio, son competentes los tribunales civiles.
Compraventa Mercantil
- Se rige por el Código de Comercio.
- Recae exclusivamente sobre bienes muebles, con la clara intención de reventa y obtención de lucro.
- Existe una finalidad de lucro en la operación.
- Ambas partes, o al menos el comprador con intención de reventa, son comerciantes.
- En caso de litigio, son competentes los tribunales mercantiles o los tribunales de primera instancia con competencia mercantil.
Distinción entre Contratos Mercantiles y No Mercantiles
Es crucial identificar cuándo una compraventa no se considera mercantil, a pesar de que pueda involucrar bienes o actividades comerciales.
Contratos No Mercantiles (Excepciones)
No se reputarán mercantiles las siguientes compraventas:
- Las de productos destinados al consumo del comprador.
- La reventa que realice cualquier persona no comerciante de los acopios que hubiera hecho para su consumo.
- Las que realicen los artesanos en sus talleres de los objetos construidos o fabricados por ellos.
- Las que realicen los agricultores y ganaderos de sus cosechas o de su ganado.
Características Clave del Contrato Mercantil
En resumen, un contrato de compraventa se considera mercantil cuando implica:
- La compra de bienes muebles.
- La intención de revender dichos bienes.
- Un ánimo de lucro en la operación.
Formas de Contratación
Los contratos pueden manifestarse de diversas maneras, cada una con implicaciones distintas en cuanto a su prueba y validez.
Contratos Verbales
Se formalizan de palabra. Su contenido se conserva únicamente en la memoria de los intervinientes, por lo que se recomienda encarecidamente la presencia de testigos para su posterior prueba.
Contratos Escritos
Se formalizan por escrito. Su contenido queda reflejado en un soporte permanente y duradero (papel o digital) que permite su lectura y reproducción exacta, ofreciendo mayor seguridad jurídica.
Contratos de Escritura Pública
Ciertos contratos, por su naturaleza o por exigencia legal, deben formalizarse mediante escritura pública ante notario y, en muchos casos, ser inscritos en un registro público para su plena validez y oponibilidad frente a terceros.
Elementos Esenciales del Contrato de Compraventa
Para que un contrato de compraventa sea válido, debe contar con elementos personales y materiales claramente definidos.
Elementos Personales
- Vendedor: Persona física o jurídica que se obliga a entregar la mercancía en el lugar y tiempo pactados.
- Comprador: Persona física o jurídica que se obliga a recibir la mercancía y a pagar el precio acordado.
Elementos Materiales
- Precio: Debe concretarse un precio cierto en dinero o en signo que lo represente. Puede pagarse también en ambas modalidades y fijarse en euros u otra moneda.
- Objeto del Contrato: Es la cosa mueble (susceptible de ser trasladada) que el vendedor se obliga a entregar al comprador, comúnmente conocida como mercancía o mercadería.
Obligaciones Derivadas del Contrato de Compraventa
El contrato de compraventa genera una serie de obligaciones recíprocas para ambas partes, cuyo cumplimiento es esencial para la buena ejecución del acuerdo.
Obligaciones del Vendedor
- Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado hasta su entrega.
- Entregar la cosa vendida en el tiempo y el lugar pactados.
- Pagar los gastos de entrega, salvo pacto en contrario.
- Garantizar el saneamiento por evicción, es decir, asegurar la posesión legal y pacífica de la cosa al comprador.
- Garantizar la ausencia de vicios ocultos que hagan la cosa impropia para su uso o disminuyan su valor.
Obligaciones del Comprador
- Pagar el precio en el tiempo y lugar fijados en el contrato.
- Recibir la mercancía comprada.
- Pagar los gastos de transporte, salvo pacto en contrario.
- Pagar los intereses del precio en caso de mora o si así se ha estipulado.