El Contrato de Compraventa: Elementos, Garantías y Modalidades Jurídicas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Elementos Personales del Contrato de Compraventa
En todo contrato de compraventa, intervienen dos partes fundamentales:
- Comprador
- Vendedor
Ambos deben poseer capacidad de obrar para la validez del acto jurídico.
Aunque las partes tengan capacidad, la ley prohíbe adquirir por compra, entre otros, a las siguientes personas:
- Al Tutor, los bienes de la persona(s) que estén bajo su tutela.
- A los funcionarios públicos, los bienes que administren.
- A los jueces, magistrados y fiscales, los bienes que estén en litigio en sus tribunales.
Garantías y Saneamiento en la Compraventa
El vendedor está obligado a prestar garantía o saneamiento por evicción o vicios ocultos:
- La evicción: Es el acto que acarrea para el comprador verse privado de la propiedad de la cosa comprada, pasando esta a ser posesión de un tercero a consecuencia de sentencia judicial firme y en virtud de un derecho anterior a la compra.
- Vicios ocultos: Se dan cuando lo que se vende está defectuoso y los defectos no se aprecian a simple vista. El comprador puede reclamar en un plazo de 30 días desde la entrega.
El Contrato de Compraventa: Definición y Tipos
El contrato de compraventa es un acuerdo de voluntades entre dos partes por el que una se compromete a entregar una cosa o prestar un servicio, y la otra a pagar por ello.
Contrato de Compraventa Civil
Es aquel por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
Contrato de Compraventa Mercantil
Se refiere a la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien de otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.
La Compraventa de Bienes Muebles a Plazos
Se entiende por compraventa de bienes muebles a plazos aquella en la cual un empresario o comerciante entrega al público una cosa, recibiendo de este una parte del precio, con la obligación de pagar el resto en un periodo de tiempo superior a tres meses y en una serie de plazos. Los siguientes estipulantes son esenciales:
- El importe del desembolso inicial.
- Los plazos sucesivos: cuantía y fecha de vencimiento.
- Interés exigible en caso de mora.
- Cláusula de reserva de dominio: según la cual el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta su pago total.
- Cláusula de prohibición de disponer: según la cual el comprador no podrá vender el bien, ni transmitirlo bajo ninguna forma, hasta no haber pagado el precio total.