Contrato de Compraventa: Obligaciones y Riesgos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Contrato de Compraventa

Obligaciones del Vendedor

  • Conservar la cosa vendida hasta el momento de su entrega al comprador.
  • Efectuar dicha entrega.
  • Responder al comprador en casos de evicción (se produce evicción cuando el comprador resulta vencido en un proceso en el que un tercero ejerce la acción reivindicatoria demostrando ser el propietario de la cosa vendida, o cuando dicho tercero, ejercitando la acción correspondiente, es declarado titular de ciertos derechos reales sobre la cosa comprada).
  • Responder de los vicios o defectos ocultos que tuviese la cosa.

Obligaciones del Comprador

  • Pagar el precio, transfiriendo al vendedor la propiedad del dinero que lo constituye. El pago se efectuará en el plazo fijado, si se estableció alguno, o en caso contrario, inmediatamente después de celebrado el contrato. Mientras el comprador no pague el precio, no podrá exigir al vendedor la entrega de la cosa.
  • Indemnizar al vendedor por los gastos de conservación de la cosa cuando la demora en la entrega sea imputable al comprador.

Periculum (Riesgo)

El periculum, o riesgo, no es exclusivo de la compraventa, sino que afecta a todos los contratos sinalagmáticos (bilaterales). Consiste en determinar quién debe soportar el riesgo de perecimiento de la cosa una vez perfeccionado el contrato, cuando la cosa aún está en poder del vendedor y antes de ser entregada al comprador. En tal caso, se debe determinar si el comprador debe pagar el precio o si el vendedor debe asumir la pérdida.

En Roma, dado que el contrato de compraventa no transfería inmediatamente el dominio, parece lógico que si la cosa perecía sin culpa de nadie entre la celebración del contrato y la entrega, el comprador quedara exento del pago del precio. La pérdida recaía sobre el vendedor, quien seguía siendo el propietario. El Derecho Romano estableció el principio res perit emptori (la cosa perece para el comprador), que ha sido adoptado por nuestro Código Civil. Según este principio, el comprador debe pagar el precio, aunque no pueda recibir la cosa.

Entradas relacionadas: