Contrato de Trabajo y Derechos Laborales: Obligaciones, Suspensiones y Principios Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Suspensiones del Contrato de Trabajo (LCT)

  • Accidentes y enfermedades inculpables
  • Desempeño de cargos gremiales
  • Desempeño de cargos públicos
  • Suspensiones disciplinarias
  • Suspensión por falta de trabajo
  • Suspensión por fuerza mayor o servicio militar
  • Suspensión preventiva

Otras Interrupciones del Contrato de Trabajo

  • Vacaciones anuales
  • Licencia por maternidad
  • Feriados
  • Otras licencias

Suspensiones Reguladas por Otras Leyes

  • Ley de Riesgos del Trabajo: Accidentes y enfermedades de trabajo
  • Ley de Concursos y Quiebras

Otros Tipos de Suspensiones

  • Mutuo acuerdo de las partes
  • Huelga
  • Lock out
  • Suspensión indirecta
  • Suspensión precautoria

El Contrato de Trabajo: Definición y Alcance

El contrato de trabajo se configura siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios a favor de otra, y bajo la dependencia de esta, durante un tiempo indeterminado, mediante el pago de una remuneración.

Características Esenciales del Contrato de Trabajo

  • Consensual
  • De tracto sucesivo
  • No formal
  • Oneroso
  • Bilateral
  • Conmutativo
  • Típico

Derechos y Facultades del Empleador

El empleador posee diversas facultades y derechos, entre los que se destacan:

  • Facultad de organización y dirección
  • Poder reglamentario
  • Poder sancionatorio
  • Controles personales
  • Facultad de modificar formas y modalidades del contrato de trabajo (ius variandi).

Elementos del Contrato de Trabajo

Es importante distinguir entre:

  • Elementos esenciales: Sueldo, tarea, categoría.
  • Elementos accidentales: Turno, lugar de trabajo.

Deberes del Empleador y Derechos Correlativos del Trabajador

  • Deber de ocupación efectiva
  • Pago de la remuneración
  • Deber de seguridad e higiene
  • Deber de protección (alimentación y vivienda, si aplica)
  • Deber de diligencia
  • Obligación de cumplir con los aportes y contribuciones al sistema de seguridad social y sindical
  • Entrega de documentación laboral
  • No discriminación
  • Principio de buena fe

Deberes del Trabajador

  • Deber de colaboración y diligencia
  • Deber de fidelidad
  • Deber de subordinación
  • Deber de no competencia
  • Deber de cuidar los instrumentos de trabajo
  • Deber de ayuda extraordinaria
  • Principio de buena fe

Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales

Este principio establece que las condiciones pactadas por debajo del límite impuesto por el orden público laboral, aunque el trabajador las acepte, serán nulas de nulidad total. Esto significa que el trabajador no puede renunciar a derechos mínimos establecidos por la ley, convenios colectivos o estatutos profesionales.

Excepciones al Principio de Irrenunciabilidad

  • Renuncia al empleo
  • Conciliación
  • Prescripción
  • Caducidad
  • Desistimiento

Entradas relacionadas: