El Contrato: Elementos, Estructura, Tipos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Causa

Es el fin o razón de la celebración del contrato, es decir, el motivo que explica que las partes decidan ser parte del contrato. La causa de un contrato debe ser:

  • Existente: debe ser real y constatable.
  • Verdadera: debe ser cierta y demostrable.
  • Lícita: debe estar de acuerdo con la ley.

Elementos del Contrato

Elementos Personales

Son las personas físicas o jurídicas que forman parte de un contrato. Para que el contrato sea válido, las partes contratantes deben tener plena capacidad para contratar, por lo que tienen capacidad para asumir derechos y obligaciones. Las personas que tienen capacidad para asumir derechos y obligaciones son:

  • Mayores de 18 años: que no hayan sido incapacitados por sentencia legal.
  • Mayores de 16 años y menores de 18 años que estén emancipados o con autorización de sus padres o tutor legal.

Elementos Reales

  • El objeto: es el bien, servicio o derecho sobre el que recae el contrato.
  • La contraprestación o precio: es el importe que debe abonar el comprador para obtener el objeto por el que se establece el contrato. Puede hacerse en dinero o signo que lo represente.

Elementos Formales

Son las formalidades y condicionantes bajo las cuales tiene forma el contrato. Las principales formas de un contrato son:

  • Verbal o escrito: la mayoría de los contratos deben quedar plasmados en un documento escrito.
  • Público o privado: un contrato es público cuando debe celebrarse ante notario.
  • Con obligación de registro: hay contratos que deben depositarse una copia en un registro oficial.

Estructura de un Contrato

  1. Título del contrato: es el tipo de contrato que se ha celebrado.
  2. Identificación de las partes: se expresa de manera formal a las partes, los motivos del contrato y la expresión del consentimiento.
  3. Cláusulas: se describe el objeto del contrato y las cláusulas.
  4. Fecha y firma: se recoge la fecha del día de celebración, las firmas de las partes.

Tipos de Contrato

  • Formalización (privados-públicos)
  • Obligaciones (Unilaterales-Bilaterales)
  • Beneficio (Onerosos-Gratuitos)
  • Existencia (Principales-Accesorios)
  • Legislación (Típicos-Atípicos)

Obligaciones del Comprador

  • Recibir la cosa comprada: el comprador debe aceptar las mercancías recibidas teniendo en cuenta que:
    • Está obligado a recibir y hacerse cargo de las mercancías compradas.
    • Si surgen daños en las mercancías, una vez que han sido puestas a su disposición, los gastos correrán a cargo de él, salvo en caso de dolo o negligencias del vendedor.
    • No está obligado a recibir la cosa comprada cuando se entregue fuera de plazo o presente defectos de calidad.
  • Pagar el precio en el tiempo y lugar pactados: el comprador queda obligado al pago del precio que se haya estipulado en el contrato desde el momento en el que la cosa objeto del contrato se encuentre en su poder, mediante pago al contado o en el plazo que se haya pactado.

Obligaciones del Vendedor

  • Conservación: el vendedor está obligado a conservar y mantener la mercancía una vez que esta ya ha sido vendida hasta que se entrega al comprador.
  • Saneamiento: en caso de que la mercancía sea vendida y no estuviera en las condiciones pactadas, el vendedor está obligado a resarcir al comprador, que puede solicitar la rescisión del contrato o una rebaja del precio proporcional al defecto encontrado. Se pueden distinguir distintos tipos de saneamiento:
    • Evicción: se trata de la privación al comprador por sentencia firme.
    • Vicios ocultos: se trata de defectos que no se perciben en la recepción de mercancías.
    • Defectos de cantidad: cuando el vendedor entrega una cantidad distinta.
    • Defectos de calidad: cuando la calidad no es la que se pactó.
    • Entrega: cuando el vendedor no entrega las mercancías en el plazo estipulado.

Entradas relacionadas: