Contrato Laboral: Modificación, Suspensión y Extinción
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El Contrato de Trabajo: Modificación, Suspensión y Extinción
Modificación del Contrato de Trabajo
La modificación del contrato de trabajo puede darse por:
- Voluntad conjunta de las partes
- Voluntad unilateral de una de las partes
- Circunstancias ajenas a la voluntad de las partes
Movilidad Funcional, Geográfica y Modificación Sustancial
Movilidad funcional
El empresario cambia de puesto al trabajador.
Movilidad geográfica
Cuando existan razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen, el empresario podrá ordenar al trabajador desarrollar sus funciones en otro centro de trabajo de la misma empresa pero de distinta localidad, obligándole a cambiar su residencia habitual.
Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
La empresa podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Podrá ser individual o colectiva.
Causas para la Suspensión del Contrato de Trabajo
- Huelga y cierre legal: de la empresa mientras persista la causa.
- Curso de reconversión o perfeccionamiento.
- Maternidad.
- Por decisión del empresario.
- Riesgo durante el embarazo.
- Paternidad.
- Por la decisión de la trabajadora víctima de violencia de género.
- Excedencia.
Excedencia
Es el periodo de tiempo durante el cual el trabajador interrumpe su relación laboral, dejando sin efectos las prestaciones básicas de ambas partes, por voluntad propia o por desempeñar cargos públicos o sindicales.
- Voluntaria.
- Forzosa.
- Por cuidado de hijos.
- Por cuidado de un familiar.
Clases de Extinción del Contrato
Extinción del contrato por cumplimiento del tiempo convenido
Extinción del contrato por decisión de ambas partes
- Por voluntad conjunta de empresario y trabajador.
- Por voluntad del trabajador.
Despido disciplinario
Es una extinción del contrato de trabajo por decisión del empresario. Se basa en un incumplimiento previo del trabajador, de carácter grave y culpable.
Despido procedente
Queda acreditado el incumplimiento alegado por el empresario. Se extingue el contrato sin derecho a indemnización.
Despido improcedente
No queda acreditado el incumplimiento alegado por el empresario o no es motivo suficiente.
Despido nulo
Cuando tenga como móvil alguna de las causas de discriminación previstas en la Constitución o en la Ley y cuando se produzca violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.
Despido objetivo
Es una extinción del contrato de trabajo por decisión del empresario.
Despido colectivo
Se produce cuando la empresa despide a una parte o a la totalidad de la plantilla por causas económicas, técnicas, organizativas o de la producción.
Expediente de Regulación de Empleo (ERE)
Un ERE es el procedimiento por el que una empresa decide reducir la jornada laboral, suspender o extinguir los contratos de trabajo, alegando causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Extinción del contrato de trabajo por desaparición, incapacidad o jubilación de cualquiera de las partes
Finiquito
Es el documento que recibe el trabajador al finalizar la relación laboral y mediante el cual se saldan las diferencias salariales entre el trabajador y la empresa.