Contrato Laboral, Oficios, Profesiones, Jornada, Jubilación y Vacaciones: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución. Un contrato de trabajo supone unos derechos para el trabajador, que se convierten en obligaciones para el empresario. Al mismo tiempo, las obligaciones que contrae el trabajador se convierten en derechos de su empresario.

Tipos de Contrato

Oficio

Por lo general se relaciona con trabajos manuales y físicos, en donde la persona tiene habilidades específicas para realizar una tarea. El oficio se aprende realizando un curso, a través de una persona o trabajando directamente y obteniendo los conocimientos especiales para desempeñarse como albañil, panadero, costurera, mecánico, relojero, zapatero, entre otros.

Profesión (Carrera)

La profesionalización se obtiene estudiando en los tecnológicos, institutos y universidades. Estas personas adquieren conocimientos especializados en alguna o varias materias. Un profesional tiene el respaldo académico para realizar un trabajo específico, estos son los arquitectos, agrónomos, administradores, contadores, médicos, ingenieros, periodistas, entre otros.

Trabajo o Empleo

Es la ejecución de algunas tareas que implican un esfuerzo físico o mental, con el fin de obtener una remuneración (sueldo o salario).

Jornada de Trabajo

La jornada de trabajo o jornada laboral está formada por el número de horas que el trabajador está obligado a trabajar efectivamente. Se debe diferenciar del concepto de "horario de trabajo". La jornada representa el "número de horas que el trabajador debe prestar su servicio", mientras que el "horario" fija la hora de entrada y la salida. Entre horario y jornada prevalece la jornada, puesto que el salario que fija el contrato viene determinado por el número de horas que se trabaja. Si el horario establecido impidiera que se pudiera realizar la jornada completa, el empresario podrá imponer el cumplimiento íntegro de la jornada. En términos generales, las horas de trabajo habituales de los países de todo el mundo están en torno a 40 a 48 horas por semana.

Jubilación

La jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad máxima, o por enfermedad crónica grave o incapacidad. Obtiene entonces una prestación monetaria para el resto de su vida. La legislación laboral de cada país estipula condiciones diferentes al respecto.

Vacaciones

Las vacaciones o licencia anual ordinaria es el período de descanso continuo y remunerado, otorgado anualmente por el empleador al trabajador, y se denomina licencia anual por vacaciones. El objetivo de las vacaciones es proteger la integridad psicofísica del trabajador.

Duración de las Vacaciones según Antigüedad

  • Menor de 5 años: 14 días corridos.
  • Mayor a 5 años y menor de 10 años: 21 días corridos.
  • Mayor a 10 años y menor de 20 años: 28 días corridos.
  • Mayor a 20 años: 35 días corridos.

Entradas relacionadas: