Contrato de Obra Pública: Conceptos Clave, Adjudicación y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El contrato de obra pública abarca una serie de conceptos esenciales, incluyendo:

  • Mesa de contratación
  • Principios fundamentales
  • Formas de adjudicación
  • Procedimientos abiertos, negociados y restringidos
  • Subasta y concursos
  • Contratación directa
  • Cláusulas administrativas generales y especiales
  • Cláusulas técnicas
  • Revisión de precios
  • Baja temeraria
  • Órganos intervinientes: Tribunal de Cuentas del Estado y Junta Consultiva de Contratación Administrativa

El contrato de obra pública se ejecuta entre administraciones o entre una administración y un particular. La administración, al contratar, ejerce discrecionalidad mediante cláusulas "exorbitantes", que exceden el ámbito privado. Cualquier controversia se dirime en la jurisdicción contencioso-administrativa. Aunque defendido por muchos, también tiene detractores que argumentan que estas cláusulas podrían comprometer el principio de igualdad ante la ley (art. 14 de la Constitución).

Publicidad y Adjudicación

La realización de una obra pública requiere publicidad anticipada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el diario oficial de la comunidad autónoma y el periódico de mayor tirada de la provincia. Esto permite a los promotores conocer la fecha de adjudicación del contrato y el plazo de ejecución. Los promotores presentan su documentación en sobres cerrados con plicas (garantías), que se abren en la mesa de contratación para su posterior adjudicación.

En un procedimiento abierto, pueden participar todos los promotores interesados. En un procedimiento negociado, la participación se limita a promotores específicos bajo ciertas condiciones. En un procedimiento restringido, el número de promotores se reduce.

Formas de Adjudicación

La adjudicación puede realizarse mediante:

  • Subasta: Se prioriza la mejor oferta económica.
  • Concurso: Se adjudica a la mejor oferta técnica.
  • Contrato de menor cuantía: La administración puede contratar discrecionalmente a un proveedor con el que haya trabajado previamente.

Principios Fundamentales

Este contrato se basa en los siguientes principios:

  • Publicidad y concurrencia
  • Riesgo y ventura
  • Igualdad ante la ley

Garantías y Revisión de Precios

Al inicio de la obra, el promotor debe depositar una garantía como señal, que se devuelve al concluir la obra si no hay incidencias. Las cláusulas administrativas (generales o especiales) y las cláusulas técnicas establecen las condiciones. Si el proyecto se demora por causas no imputables al promotor, se puede solicitar una revisión de precios a través del Consejo de Ministros. Sin embargo, si la demora es por negligencia del promotor, pueden surgir problemas.

Entradas relacionadas: