El Contrato a Tiempo Parcial en España: Características Clave y Otras Modalidades
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Contratación a Tiempo Parcial: Definición y Características
El contrato a tiempo parcial es aquel que se formaliza para prestar servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de una persona contratada a tiempo completo comparable.
Es fundamental que el trabajador reciba una copia del contrato junto con el recibo de salario. El empresario, por su parte, deberá conservar dicho documento durante un periodo mínimo de 4 años.
Detalles del Contrato a Tiempo Parcial
Objetivo | Posibilitar el acceso al trabajo de un mayor número de personas. | |
Duración |
| |
Horas Extraordinarias | Las personas contratadas a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias, salvo las necesarias para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes. | |
Horas Complementarias | Son horas adicionales a las ordinarias pactadas en el contrato.
| Horas Complementarias Pactadas:
Horas Complementarias Voluntarias:
|
Retribución | Será proporcional al número de horas trabajadas, tomando como referencia el salario de un trabajador a tiempo completo comparable. |
Otras Modalidades de Contratación
Además del contrato a tiempo parcial, existen otras formas de contratación laboral, entre las que destacan:
- Contrato de relevo.
- Contrato de sustitución (anteriormente interinidad).
- Contrato de trabajo a distancia.
- Contrato de trabajo en grupo.
- Contrato bonificado para mujeres que tengan acreditada la condición de víctima de violencia de género (no doméstica).
El Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)
El Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) es aquel profesional autónomo que ejerce su actividad económica o profesional de forma predominante para una empresa o cliente del que percibe, al menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales.
Para ser considerado TRADE, se deben cumplir ciertos requisitos y es obligatorio formalizar un contrato por escrito entre el autónomo y su cliente principal. Además, el autónomo debe probar que posee las características exigidas para esta modalidad contractual.