El contrato de seguro: conceptos y tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El contrato de seguro

Para protegernos frente a las consecuencias de los riesgos es por lo que contratamos un seguro. Al hacerlo transferimos esos riesgos a un tercero, una compañía aseguradora, en la medida en que será ella quien indemnice total o parcialmente el daño que se pueda producir si ocurre el suceso o la contingencia previsto en el contrato de seguro. El seguro es un contrato mediante el cual, a cambio de una prima, un asegurador se compromete, en caso de que se produzca una contingencia o siniestro, a indemnizar a un tercero.

Conceptos clave

  • Prima: es el precio del seguro.
  • Póliza: es el documento donde figuran las condiciones del contrato.
  • Asegurador: es la compañía de seguros.
  • Asegurado: es la persona expuesta al riesgo previsto en el seguro.
  • Tomador: es la persona que contrata el seguro y paga la prima.
  • Beneficiario: persona que recibe la contraprestación pactada en el contrato.
  • Suma asegurada: límite máximo de indemnización a pagar en caso de que se produzca la contingencia o siniestro.
  • Contingencia o siniestro: es el evento previsto en la póliza que da lugar al cumplimiento de las obligaciones del asegurador.
  • Cobertura: es el riesgo cubierto.

Seguros personales

Seguros de vida se contratan para disminuir el impacto económico de ciertos acontecimientos sobre la vida de las personas. En el contrato más habitual de este tipo el asegurador se obliga, en caso de fallecimiento del asegurado, a pagar al beneficiario la cantidad de dinero pactada.

Otros seguros personales cubren los gastos que se derivan de ciertas circunstancias que afectan a la integridad corporal o el estado de salud, como de accidentes, indemnización por accidentes que ocasionan muerte o invalidez, de enfermedad, gastos de asistencia médica y farmacéutica durante los periodos de enfermedad, de asistencia sanitaria, gastos de asistencia sanitaria y farmacéutica, de decesos, gastos de servicios funerarios.

Seguros contra daños

Son los que recaen sobre los bienes o sobre el patrimonio de las personas.

Seguro de hogar cubre los daños materiales en el hogar, como los desperfectos causados por el agua. Pero también cubre la responsabilidad civil originada por daños o lesiones que se puedan causar a otras personas o a sus bienes desde la vivienda del asegurado, como la caída de objetos por la ventana o balcón, dejar un grifo abierto y que inunde el piso inferior, etc.

Seguro obligatorio de vehículos a motor este seguro cubre los daños causados por el conductor a terceros (a otras personas) con independencia de quién sea el propietario.

Seguro de responsabilidad civil el objetivo de este seguro es proteger el patrimonio de las personas por la responsabilidad que pudiera derivarse por daños y perjuicios a terceros.

Entradas relacionadas: