Contrato de Seguro: Guía completa de pólizas y coberturas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Contrato de Seguro
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar al asegurado, dentro de los límites pactados, por los daños producidos o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
Características del Contrato de Seguro
- Aleatorio o de suerte: Se celebra sin conocer las consecuencias económicas que va a tener.
- Oneroso: Implica el traspaso de dinero entre las partes.
- De ejecución continuada: La obligación del asegurador a cubrir el riesgo se mantiene durante un cierto periodo de tiempo.
- Consensual: Se perfecciona con el consentimiento explícito de las partes.
- Formal: Debe ser un contrato escrito.
- De buena fe: Las partes confían en la honestidad, lealtad y prudencia en que se establece el contrato.
Elementos del Contrato de Seguro
Personales
- Asegurador
- Tomador
- Asegurado
- Beneficiario
Reales o Esenciales
- Existencia de riesgo
- Declaración de riesgo
- Prima
- Indemnización en caso de siniestro
- Agravación del riesgo
- Comunicado del siniestro
- Deber de salvamento
Formales
- Solicitud de seguro
- Proposición del seguro
- Póliza
- Nota de cobertura
- Certificado de seguro
- Recibo de prima
Póliza de Seguro: Condiciones
Generales
Conjunto de principios básicos que establece el asegurador para regular todos los contratos que emita en el mismo rango o modalidad de garantía.
Particulares
Nombre, domicilio… Concepto que se asegura, naturaleza del riesgo cubierto, suma asegurada o alcance de cobertura, importe de la prima, vencimiento de la prima y duración del contrato.
Especiales
Su misión más frecuente es matizar o perfilar el contenido de algunas normas recogidas.
Tipos de Póliza
A Prima Fija
Asegura el posible riesgo durante un tiempo determinado, prorrogable a cambio de una cantidad fija.
Flotante
Se concede al asegurado una garantía abierta en la que puede establecer aumentos o reducciones.
Flotante Fija
Se diferencia de la flotante por la obligación que implica al asegurado de comunicar a la aseguradora el volumen anual previsto de mercancías.
Temporal
Su cobertura está limitada a un periodo de tiempo preestablecido (normalmente 1 año, viaje eventual).
Riesgo en el Transporte Internacional
- Propios o inherentes al medio de transporte: Vuelco
- Derivados de la naturaleza de la mercancía: Incendio (mercancía inflamable)
- Político-sociales: Guerras
- Originados por la interferencia humana: Robo, piratería
- Comerciales: Cuarentenas, pérdida de mercado
- Defectos previos: Defecto de embalaje
- Riesgos financieros: Riesgos en el cobro, impago de facturas
- Otros riesgos: Pérdidas o daños de la mercancía
Coberturas
- ICC (A): Todo riesgo de pérdida o daño, salvo exclusiones como pérdida de peso
- ICC (B): Incendios, explosiones, colisiones
- ICC (C): Todo lo que el B más arrastre de olas y salvamento, excluyendo lo mismo que A y B
- IWC: Complementaria, riesgo relacionado con conflictos armados: guerras, rebeliones
- ISC: Conflictos laborales y hechos terroríficos: huelgas, motines
Factores Importantes para Elegir la Póliza
- Incoterms 2010
- La mercancía
- El valor de la mercancía
- El modo de transporte
- La seguridad del proyecto
- Las limitaciones legales
- Valor de prima
Características de la Póliza de Seguro
- Coste adecuado al valor de la mercancía
- Coberturas coherentes con los riesgos
- Tipo de póliza adecuada en función del transporte que se realice
- Elegir una compañía de seguros experta y solvente