El Contrato Social, Democracia y Libertad: Rousseau, Pericles y Kelsen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Rousseau: El Contrato Social

Rousseau define al hombre como libre, pero a la vez encadenado. Propone el pacto social donde los hombres unen fuerzas buscando el beneficio individual y colectivo.

En Del estado civil, habla de lo que pierde el hombre cuando entra en él, desarrollando el alma y los sentimientos. La voluntad general busca el bien común y rechaza el egoísmo individual.

Rousseau argumenta que la democracia no existe porque el gobierno no la quiere. Explica que, según los diputados o representantes, el individuo debe ser apático con la nación.

En La religión civil, habla de que la fe es pautada por la ciudadanía y de que los dogmas pueden ser positivos (existencia de una divinidad poderosa e inteligente) o negativos (intolerancia).

Discurso de Pericles

Basado en la costumbre, el Discurso de Pericles exalta el heroismo y la valentía de quienes han luchado y muerto en la batalla. Alaba a los muertos y habla sobre la democracia con iguales derechos.

Elogia a la marina y presenta una concepción elitista de la sociedad. La muerte se presenta como algo positivo, destacando la gloria y el honor de los caídos. "Mejor morir de pie que vivir de rodillas". La polis cuidará de las familias de los muertos.

Kelsen: Defensa del Parlamentarismo

Kelsen defiende el sistema parlamentario en un estado liberal-democrático. Habla de la reforma del parlamentarismo para fortalecer la democracia.

Argumenta que en el estado moderno la democracia directa es impracticable, pero se pueden corregir desviaciones y realizar reformas en el sistema parlamentario:

  • El referéndum (mayor participación)
  • Iniciativa legislativa popular (mayor poder a los ciudadanos)
  • Control de los diputados y supresión de las inmunidades parlamentarias

Sobre la Libertad

Kelsen describe un nuevo poder que pasa de los gobernantes a la mayoría representada, de la cual hay que protegerse para un correcto desarrollo de la individualidad. El único límite que propone entre sociedad e individualidad se halla en aquellas acciones individuales que supongan un mal ajeno.

También expone tres tipos de defensas de la libertad individual:

  1. Defensa de la libertad de ...
  2. Defensa de la libertad de acción
  3. Defensa de la libertad de asociación entre individuos

Consideraciones sobre el Gobierno Representativo (Mill)

Para establecer la forma de gobierno más adecuada, Mill se basa en dos criterios:

  1. Ver cómo actúa el gobierno para satisfacer los intereses de su pueblo
  2. Ver en qué grado el gobierno desarrolla la virtud del pueblo

Su elección es el gobierno representativo, donde los intelectuales tienen mayor representación en el voto, con voto secreto.

Entradas relacionadas: